Para 2025, los robots harán más tareas que los humanos; desaparecerán algunos empleos

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Esta “revolución” de las máquinas creará 58 millones de nuevos empleos netos durante los próximos cinco años, según un informe del Foro Económico Mundial.

En 7 años, el 52 % de todas las tareas profesionales realizadas en los lugares de trabajo las harán robots, frente al 29% que lo hace actualmente, aseguran los investigadores de esta fundación con sede en Ginebra, conocida por organizar cada año el Foro de Davos.

Algunos sectores se verán más afectados que otros por la automatización. El informe prevé que, en 2022, podrían desaparecer 75 millones de empleos en sectores como la contabilidad, el secretariado, las fábricas de ensamblaje, los centros de gestión de clientes o los servicios postales.

En paralelo, los investigadores creen que se podrían crear 133 millones de empleos, esencialmente relacionados con la revolución digital, en campos como la inteligencia artificial, el tratamiento de datos, los programas informáticos o el marketing.

El artículo continúa abajo

Además los desarrolladores y los especialistas de nuevas tecnologías estarán muy buscados. La industria aeronáutica, de viajes y de turismo tendrá “las necesidades más elevadas de reconversión para el periodo 2018-2025”, según la investigación hecha en empresas de 12 sectores en 20 economías desarrolladas y emergentes.

“La escasez de calificaciones es preocupante en los sectores de las tecnologías de la información y la comunicación, los servicios financieros, y la minería y metales”, apunta el estudio.

“Casi 50% de las empresas prevén para 2022 una disminución de sus efectivos a tiempo completo por la automatización, un 40% anticipa en cambio un aumento global de sus efectivos y más de un cuarto espera que la automatización cree nuevos empleos”, detalla el informe.

Las consecuencias concretas para los trabajadores son difíciles de predecir, pero los investigadores anticipan una “enorme perturbación (…) en la mano de obra mundial”, con “cambios importantes en la calidad, la localización, el formato y la permanencia en las funciones”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo