Economía
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
El Gobierno no está atendiendo las necesidades de la población, que sale a la calle a exigirle que cumpla. Limitar la protesta es violentar la democracia.
La tentación de los gobiernos de controlar la protesta social reaparece cuando aumenta el descontento de las comunidades. En una democracia la participación implica que la ciudadanía se exprese desde diferentes escenarios y que quienes administran el Estado atiendan sus requerimientos.
La protesta surge cuando se desatienden las necesidades, cuando se incumplen los compromisos y cuando se toman decisiones que afectan la calidad de vida de la gente. No más en el vecino Ecuador, la explosión social se da por un aumento del ciento por ciento del precio del combustible para atender las exigencias del Fondo Monetario Internacional, afectando obviamente el bolsillo de la población. Allí, el Gobierno está vinculando la protesta con la supuesta participación del gobierno venezolano en las masivas protestas de los indígenas. Es una vieja estrategia, que aquí también se utiliza, de responsabilizar a actores externos cuando el corazón de la movilización guarda relación directa con acciones gubernamentales que afectan a las mayorías.
La movilización y el cese de actividades se vuelven el único camino de mujeres y hombres del campo, estudiantes, integrantes de la rama judicial, de la educación públicas, de las familias, de las comunidades indígenas y afrocolombianas y víctimas del conflicto, entre muchos otros.
Por eso, la única vía para desactivar las marchas es que el Estado cumpla, que siempre piense en la gente, que no sea vocero de intereses privados.
Ahora resulta que en medio de la provocación del Esmad y de actos violentos de personajes sin rostro, señalados de infiltrar las marchas para deslegitimarlas, aparecen voces para limitar la expresión de la ciudadanía.
A esto se agrega la desinformación de la opinión pública. Lo más reciente tiene que ver con las marchas estudiantiles provocadas por denuncias de corrupción en la Universidad Distrital, por el abuso policial y por incumplir de acuerdos para la destinación de más recursos para la educación pública.
Limitar la protesta social es andar el camino del autoritarismo y significa violentar la democracia.
Hay que parar la tragedia del Cauca
La brutal represión del Esmad en la protesta social
El país pierde en el primer año del aprendiz y ganan los de siempre
¿Quién les garantiza la vida a los periodistas para cumplir con su función fiscalizadora?
*Las opiniones expresadas en este texto son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan para nada la posición editorial de Pulzo.
¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Sigue leyendo