Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Hace unas semanas el gobierno norteamericano declaró la Luna como un lugar privado; se abre así una nueva dimensión de la carrera espacial.
En medio de esta pandemia también hay quien piensa en hacer negocios, y para esto nadie mejor que Donald Trump. Hace pocas semanas los EE. UU. se salieron del conocido como ‘Tratado sobre el espacio exterior’, firmado en la ONU en 1967. En aquel documento las naciones más poderosas del mundo llegaban al acuerdo de explotación común tanto de la Luna como de los cuerpos celestes que hay en todo el universo. No era solo un pacto de palabras vacías, el universo es muy rico en recursos que pueden ser clave para el futuro desarrollo industrial de nuestro planeta. Que estas fuentes de riqueza pertenezcan a todas las naciones significa que el desarrollo sería compartido fuera de guerras económicas. Pero esto ya no sucederá así.
Hace algunos años el gobierno norteamericano se puso nervioso ante la carrera espacial iniciada por China, que avisó que a finales de esta década llevaría nuevos vuelos tripulados hasta la Luna. El gobierno USA reaccionó impulsando el proyecto Artemisa, que tiene como intención empezar a construir una base lunar permanente, para que por primera vez los seres humanos habiten nuestro satélite en el año 2024. Muchos de ustedes pensarán, pero, ¿por qué tanta prisa? La respuesta es muy sencilla, en la Luna se encuentra un material conocido como “el oro lunar”, o contado de otra manera el elemento del que hablamos es el Helio 3.
El Helio 3 es la clave para muchos científicos del futuro energético de nuestro planeta, pues un día se podría conseguir gracias a él, poner en funcionamiento un reactor de fusión. Este daría una energía enorme que además no generaría dióxido de carbono eliminando así el problema del cambio climático. Pues bien, en la Luna hay Helio 3 como para dar energía a la Tierra durante cinco mil años, al ritmo de consumo que tenemos en este momento. Ir a la Luna y hacerse con todos sus recursos, supone ser el dueño del petróleo del mañana. Ahora imagínense qué pasaría dentro de la geopolítica actual si todo el petróleo del mundo estuviera en manos de un solo país; y su venta y distribución fueran un monopolio. Ni más ni menos que esto sería la base de un conflicto que podría terminar en otra guerra mundial.
Ante lo sucedido ya ha habido una queja formal del gobierno ruso comentando que algo así es inaceptable. Esta noticia apenas ha aparecido en los medios de comunicación convencionales. Pero futuras guerras pueden estar en juego por la disputa de la Luna. Lo que hasta ahora nos parecía un tema para una novela de ciencia ficción muy pronto puede ser una inquietante realidad.
Si quieren más datos al respecto aquí les dejo un video de mi canal de Youtube: Oculto tras la sombra.
Sígueme en Instagram como @JuanJesusVallejo y en Twitter como @juanjevallejo
Los posibles futuros económicos de la pandemia
*Las opiniones expresadas en este texto son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan para nada la posición editorial de Pulzo.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
A Margarita Rosa de Francisco la pusieron a escoger entre Uribe y Duque: respuesta asombró
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio
Sigue leyendo