¿Aún no usas inteligencia artificial? Cinco claves para profesionales y empresarios

Opinión
Tiempo de lectura: 7 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Carolina Gónzalez
Actualizado: 2024-09-17 09:52:22

Es evidente que la IA no es una moda pasajera; está destinada a ser una de las revoluciones más grandes en la historia de la humanidad.

Se prevé que más del 70% de las empresas adopten tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) para 2025, lo que permitirá una mayor eficiencia en procesos rutinarios. La automatización afectará a cerca del 50% de los trabajos actuales, según el Foro Económico Mundial. Sin embargo, A pesar de su creciente relevancia, solo el 11% de los empleados se sienten preparados para utilizar IA.

Es evidente que la IA no es una moda pasajera; está destinada a ser una de las revoluciones más grandes en la historia de la humanidad, quizás incluso más trascendental que la llegada del internet. Pero ¿qué pasa si no tienes conocimientos técnicos? ¿Cómo podrías empezar a usarla?

Primero, si piensas que para interactuar con la IA necesitas descargar una aplicación especial o pagar por su uso, estás equivocado. ¡Ya la estás usando! Cada vez que revisas tu carpeta de spam en el correo electrónico, la IA ya ha decidido qué mensajes son relevantes y cuáles no. Cuando te recomienda música en Spotify o películas en Netflix, es la IA aprendiendo sobre tus gustos y ajustándose a tus preferencias. Incluso cuando buscas algo en Google y luego ves anuncios de productos relacionados en otros sitios web, como Mercado Libre o Amazon, eso también es IA en acción.

Ya interactúas con la Inteligencia Artificial de forma diaria. ¿Ahora, imagina lo que podrías lograr si la usas de manera consciente para trabajar de forma más eficiente o hacer tu vida más sencilla?

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La IA se refiere a la capacidad de crear sistemas que imitan habilidades humanas como aprender, razonar y tomar decisiones. Aquí te presento 5 razones por las cuales deberías aprender a usarla conscientemente:

1. Ahorro de tiempo en tareas rutinarias

Las herramientas de IA permiten automatizar tareas repetitivas como organizar correos, agendar reuniones, o incluso escribir informes. Se estima que los profesionales pueden ahorrar hasta un 20% de su tiempo semanal con la automatización de tareas administrativas y de gestión.

2. Mejora de la toma de decisiones

La IA puede analizar grandes volúmenes de datos en tiempo récord y generar reportes con insights valiosos. Por ejemplo, aplicaciones como IBM Watson han demostrado mejorar la precisión de decisiones en áreas como la salud en más de un 30%, lo que podría trasladarse a otros campos. Tener acceso a información procesada con IA permite que los profesionales tomen decisiones más acertadas y basadas en datos.

3. Incremento en la calidad del trabajo

Las herramientas de IA no solo optimizan procesos, sino que también pueden ayudar a elevar la calidad del trabajo. En sectores creativos, por ejemplo, la IA puede sugerir mejoras en textos, generar imágenes o incluso hacer recomendaciones basadas en el comportamiento de los usuarios. Un profesional que usa IA puede garantizar una consistencia y calidad que sería difícil de lograr manualmente.

4. Desarrollo de nuevas habilidades y oportunidades

Dominar la IA se ha convertido en una habilidad crítica. Se espera que más del 70% de los profesionales actualicen sus competencias digitales antes de 2026. Aprender a usar la IA no solo te hace más competitivo, sino que también abre nuevas oportunidades laborales. Los empleados que dominan herramientas de IA pueden aumentar su salario hasta en un 15%, según reportes de LinkedIn.

5. Ventaja competitiva y empleabilidad

Dominar la IA puede diferenciarte del resto. A medida que más sectores integran esta tecnología, quienes no la utilicen quedarán rezagados. El 68% de los reclutadores ya buscan candidatos con conocimientos en IA, y se espera que esta cifra siga creciendo. Para los profesionales que deseen mantenerse en la vanguardia y aumentar su empleabilidad, dominar estas herramientas es clave.

Si eres empresario o emprendedor, aquí algunas cifras que debes conocer:

  • 8 de cada 10 empresas en Colombia están comenzando a implementar IA para mejorar sus ingresos o optimizar procesos. Empresas como Rappi, Bancolombia y Claro están liderando el uso de IA en Colombia, y cada vez más pymes están comenzando a adoptar esta tecnología para optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente.
  • El 45% de los consumidores prefieren interactuar con empresas que usan IA para mejorar su experiencia de usuario, desde personalizar productos hasta ofrecer recomendaciones más precisas.
  •  La IA puede generar contenido creativo un 60% más rápido que los humanos, permitiéndote aceptar más proyectos sin comprometer la calidad.
  •  Para 2030, se prevé que la IA contribuya con 15.7 billones de dólares a la economía global, haciendo que su adopción no sea una opción, sino una necesidad para ser competitivos.

Las empresas que implementan IA en sus procesos logran reducir sus costos operativos entre un 10% y 25%. Según un estudio de McKinsey. Esto significa que, al usarla para generar contenido o analizar datos, podrás reducir los costos de personal o tiempo dedicado a tareas rutinarias.

¿Por dónde empezar?

Aunque la IA puede parecer un concepto complejo, hoy en día existen innumerables recursos accesibles para aprender a usarla. De hecho, la oferta de cursos sobre IA ha aumentado más del 1.060% en plataformas de e-learning y universidades, adaptándose a diferentes necesidades, niveles de experiencia y presupuestos.

Si eres un profesional que quiere empezar con lo básico y aprender a manejar asistentes como ChatGPT, Copilot o Gemini, con una simple búsqueda en Google encontrarás múltiples opciones de formación, como cursos en universidades o plataformas de elearning. Sin embargo, si ocupas una posición de liderazgo o eres empresario, te recomiendo optar por programas en Escuelas de Negocios que combinan el conocimiento técnico de la IA con la estrategia empresarial. Esto te permitirá no solo comprender la tecnología, sino también aplicarla de manera efectiva para lograr un crecimiento real y sostenido en tu organización.

Como alguien que ha vivido de cerca el impacto transformador de la tecnología en la educación y la empresa, te invito a que no postergues más el aprendizaje y la adopción de IA. Los cambios ya están aquí, y aprovecharlos a tiempo es lo que marcará la diferencia en tu carrera y tu organización.

¿Quién es Carolina González?

Directora General de Lifelong Learning en CESA, experta reconocida en Latam en estrategias de impacto social, IA+Educación, aprendizaje permanente (Lifelong Learning), innovación educativa, marketing y comunicación digital. Lideró el primer sistema de medios digitales del Gobierno de Colombia y creó el primer sistema de formación en competencias basado en inteligencia artificial. Carolina es profesional en mercadeo, Magister en psicología del Consumidor.

Aquí podrá ver su perfil en Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carolinagonzáleztabares/

*Las opiniones expresadas en este texto son responsabilidad exclusiva de su autor y no representan para nada la posición editorial de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Tecnología

Cómo instalar el servicio de Internet de Elon Musk en Colombia; hay varios distribuidores

Sigue leyendo