Anuncian fechas para próximas manifestaciones en Colombia... y en cuarentena por COVID-19

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Son convocadas por Fecode y se realizarán en días en los que aún hay aislamiento obligatorio en algunas de las principales ciudades del país.

El gremio de los maestros trabaja en la convocatoria para realizar un plantón el 4 y 11 de junio próximo en diferentes ciudades.

“FECODE desarrollará los días 4 y 11 de junio de 2020, mítines y plantones frente a @Mineducacion @Fiduprevisora, Gobernaciones, Alcaldías y Secretarías de Educación, a las 9 a.m. con no más de 40 personas y cumpliendo estrictas medidas preventivas”, dice el comunicado publicado por esa Federación en Twitter.

Si usted tiene que salir en Bogotá, ahora tendrá que registrarse en una nueva aplicación

El argumento de los maestros para salir a las calles es exigir recursos para la salud y respeto por la estabilidad de los puestos de trabajo. Según El Espectador, también se busca protestar por el pago pleno de la prima legal y en los tiempos establecidos por la ley.

La recomendación de los líderes de Fecode es que quienes apoyen las protestas lleven elementos de bioseguridad, tapabocas y mantengan la distancia exigida entre personas.

Sobre el tema de la prima legal en Colombia la última decisión que tomó el Gobierno fue aumentar el subsidio del 50 % de este derecho para aquellos que ganan hasta un millón de pesos.

En un principio, el Gobierno había anunciado que este beneficio cubriría solo a los trabajadores cuyos ingresos no superaran el salario mínimo mensual vigente (877.803 pesos); sin embargo, de acuerdo con el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, la medida se amplío con el fin de aliviarles el bolsillo a muchos más colombianos en medio de la crisis por el COVID-19.

“Eso nos permite beneficiar a cerca de 4’200.000 trabajadores en el país y eso es muy importante”, indicó el ministro en el programa ‘Prevención y Acción’ de la Presidencia de la República, esto quiere decir que 200.000 personas más serán cobijadas por la medida.

El Gobierno no se ha pronunciado aún sobre las intenciones de los maestros de salir a marchar en plena cuarentena por coronavirus.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo