Nación
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
El presidente de Colombia le dijo al diario The Guardian, de Inglaterra, que “dentro de unas semanas” relanzará ese método para exterminar cultivos de coca.
El mandatario Iván Duque no especificó, en la entrevista con el diario inglés, qué herbicida se usaría para aspersión aérea. No obstante, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, le confirmó a Blu Radio que sería con glifosato.
“La molécula del glufosinato fue descartada, será el glifosato lo que se usará”, dijo el ministro, de acuerdo con la emisora.
Así mismo, el jefe del Ministerio de Defensa manifestó que están esperando el trámite de la licencia ambiental, que se daría en julio, para que entre 12 o 16 semanas se inicie con la erradicación área.
La aspersión con glifosato se eliminó en el gobierno de Juan Manuel Santos por los efectos adversos que ese herbicida tiene en la salud humana. Sin embargo, tanto el ministro de Defensa como el presidente de la República han defendido su uso.
Entretanto, Botero, dice el medio, indicó que Nariño, el Catatumbo y Putumayo serán las zonas en las que se priorizará la fumigación aérea.
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sigue leyendo