Vuelta Antioquia 2023: estos serán los recorridos, cierres viales y rutas alternas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa carrera, que estará compuesta por cinco etapas, empezará este miércoles 5 de julio e irá hasta el domingo 9 de este mes.
El calendario del ciclismo colombiano no para. Hace menos de dos semanas terminó la Vuelta a Colombia con una contrarreloj individual en La Ceja.
Este miércoles empezará la edición de este año de la Vuelta Antioquia, una de las carreras más importantes que hay en el país para los pedalistas que están en la categoría sub-23 y quieren afianzarse en la élite.
(Lea también: “Recen el rosario y me llaman”: ‘Rigo’ pidió ayuda extra en el Tour de Francia)
La carrera, que estará compuesta por cinco etapas, empezará este miércoles 5 de julio e irá hasta el domingo 9 de este mes. La primera etapa tendrá un recorrido de 162 kilómetros entre el inicio de la Vía del Nus y terminará en el mismo Lugar. Por ese motivo habrá cierres viales en el norte del Valle de Aburrá en las zonas de Vía Hatillo, Barbosa, Porcesito en ambas calzadas.
El cierre empezará a partir de las 8:30 a. m. e irá hasta la 1:30 p. m. Se recomienda que las personas que necesiten circular por esa zona del departamento, lo hagan en por la antigua vía al municipio de Barbosa.
¿Cuáles serán los cierres viales en Antioquia?
El jueves 6 de julio se correrá la segunda etapa. Será una contrarreloj individual de 22 kilómetros entre el inicio de la vía del Nus y el municipio de Barbosa. Para ese recorrido, las autoridades viales del departamento cerrarán, entre las 8:30 de la mañana y la 1:30 de la tarde, las vías Porcesito, Barbosay Hatillo.
(Vea también: Plan de movilidad para feria en Antioquia: horarios, cierres viales y rutas alternas)
Se recomienda a las personas que tienen que circular por esa zona que, al igual que el miércoles, tomen como ruta alterna la antigua vía a Barbosa.
El viernes 7 de julio, la ronda antioqueña dejará el norte del Valle de Aburrá y se desplazará hasta el occidente del departamento. La tercera fracción, que se tendrá un recorrido de 128 kilómetros, empezará en Santa Fe de Antioquia y llegará a Taparto, uno de los siete corregimientos que tiene el municipio de Andes.
Para ese día los cierres serán entre la vía Santa Fe de Antioquia, Bolombolo, Tapartó entre las 7 de la mañana y las 10 de la noche. Las autoridades recomiendan para los carros que circulen por esa zona, la vía Santa Fe de Antioquia – Medellín – Fredonia – Marsella – Jericó- Andés. Los cierres serán entre las 7 de la mañana y la 1 de la tarde.
El viernes 8 de julio se correrá la cuarta etapa entre los municipios de Andes y Valparaíso con un recorrido de 149 kilómetros. Para ese día habrá cierre total entre la vía Peñalisa y La Pintada, a partir de las 8 de la mañana y se extenderán hasta las 2 de la tarde. También habrá cierres entre la vía Andes y Peñalisa.
Las rutas alternas para los viajeros en el suroeste del departamento serán para ese día serán, por un lado, Peñalisa- Amagá- Primavera- La Pintada; mientras que en el otro se recomienda que tomen la ruta Andes- Riosucio- La Pintada- Primavera- Amagá- Peñalisa.
La última etapa, que se correrá el domingo 9 de julio, tendrá un recorrido de 157 kilómetros entre una zona de la ruta Pacífico 2 y el municipio de Caicedo, donde terminará la ronda antioqueña. Ese día habrá cierres entre la Vía Caicedo- Bolombolo desde las 7 de la mañana, hasta las 2 de la tarde y en las vías La Pintada-Peñalisa.
Las rutas alternas son las siguientes: por un lado, Santa Fe de Antioquia- Medellín- Primavera- Amagá- Bolombolo. Por el otro La Pintada- Riosucio- Andes- Peñalisa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Sigue leyendo