Caída de ceniza del Nevado del Ruiz empezó desde el 26 de agosto y piden estar alerta

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) analizó estos fenómenos y recomendó atender a la información de los boletines semanales.

Por medio de un breve comunicado, el Servicio Geológico Colombiano, SGC, explicó que la caída de ceniza en Manizales, fenómeno que se ha observado desde el 26 de agosto, obedece al aumento en la actividad asociada a la dinámica de fluidos del Volcán Nevado del Ruiz y a la persistencia de los vientos en esa dirección.

(Lea también: Después de cuatro meses, el Parque Nacional de los Nevados abrió sus puertas al público)

Asimismo, reiteró que si bien se trata de una actividad superficial contemplada en el nivel de actividad amarillo, en el cual está desde el 27 de junio tras permanecer 89 días en nivel naranja, resulta fundamental no normalizar tal comportamiento.

“Aunque este nivel indica que el volcán presenta menor inestabilidad, en cualquier momento su actividad podría incrementarse con la probabilidad de hacer una erupción de magnitud considerable”, señaló el SCG.

Así pues, recomendó atender a la evolución del volcán a través de los boletines que se emiten semanalmente y que, cabe señalar, son publicados en su página web y cuentas de Twitter y Facebook.

El más reciente boletín del Servicio Geológico frente a la actividad del denominado ‘León dormido’, que comprende lo acaecido entre el 15 y el 21 de agosto, reseñó un comportamiento inestable, caracterizado por niveles bajos en su actividad y variaciones menores en la mayoría de los parámetros monitoreados.

Es así que la sismicidad asociada con el movimiento de fluidos en el interior de los conductos volcánicos aumentó levemente en el número de sismos registrados. En general, las señales sísmicas presentaron niveles de energía bajos y puntualmente moderados.

(Vea también: Lo que faltaba: se robaron importantes equipos que monitorean volcán nevado del Ruiz)

En lo referente a la sismicidad asociada al fracturamiento de roca en el interior del edificio volcánico, ésta disminuyó en el número de sismos registrados. Los sismos se localizaron en los sectores suroccidental,sur-suroriental, nororiental y en el cráter Arenas del volcán, a distancias a partir del cráter de hasta 6 km y, en menor proporción, en el sector norte de este.

En ese sentido, se indicó en su momento que “no se descarta que sigan ocurriendo emisiones de gases y ceniza con dispersión, de acuerdo con el régimen de vientos que impere en el momento de la emisión. Por otra parte, en este nivel de actividad volcánica se pueden presentar algunos sismos que pueden ser sentidos”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dolor para muchos pensionados en Colombia por cambio que se viene: $ 3’600.000

Economía

A los que van a comprar televisores en Colombia les anuncian cambio que tuvo el negocio

Economía

Bancolombia alegró el día a clientes afectados por caída de la aplicación: habrá beneficio

Economía

El cambio (obligatorio) que verán clientes de restaurantes y más negocios en Colombia

Economía

Ara dio millonario anunció que beneficiará a miles de personas en Colombia

Deportes

La reacción de Léider Preciado y ‘Rafa’ Cifuentes por derrota de Santa Fe ante Bucaramanga

Economía

Dollarcity vende productos para la nevera que están de moda y cuestan menos de $ 16.000

Economía

Iniciarán embargos contra dueños de más de 40.000 vehículos por vuelta que no hicieron

Sigue leyendo