Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Así lo ordenó una sentencia de la Corte Constitucional, que también prohíbe las deportaciones masivas de venezolanos.
La decisión del Alto Tribunal pretende, entre otras cosas, la protección de los derechos de la población más vulnerable que llega a Colombia tratando de huir de la crisis social que vive el país vecino.
La sentencia tiene como base una situación con trabajadoras sexuales venezolanas que se presentó en Chinácota (Norte de Santander), y fue más allá con la prohibición de las expulsiones masivas porque van en contra de los derechos humanos.
“Se deben valorar las razones por las que decidieron venir a Colombia, los riesgos que corren si son expulsadas del país y la situación concreta que enfrentarían en Venezuela en caso de ser devueltas”, agrega la sentencia
Sumado a esto, la Corte establece que a las venezolanas que se dediquen a este oficio se les debe garantizar una visa laboral e, incluso, ser acogidas como refugiadas.
La decisión del Alto Tribunal está dirigida hacia Migración Colombia, la Defensoría del Pueblo y las autoridades competentes que tendrán que garantizar la documentación necesaria para que las mujeres permanezcan en Colombia.
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Sigue leyendo