Nación
Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Instituto Nacional de Salud entregó un nuevo informe de la enfermedad en el país, donde ya se han analizado a 79 personas que son sospechosas.
Cada vez es más complejo el panorama de la presencia de la viruela del mono en Colombia, luego de que el Ministerio de Salud elevara el riesgo de la enfermedad en el país a un porcentaje alto.
De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Salud, con corte al 31 de julio de 2022, se dio a conocer el registro de cinco nuevos casos detectados; dos fueron en Antioquia, mientras que los otros tres fueron en Bogotá.
De esta manera, la capital de la República es la ciudad con mayor número de personas contagiadas con 14, seguida por Antioquia con tres y completan la lista Cundinamarca, Risaralda y Valle del Cauca con un caso, respectivamente.
A nivel general, Colombia cuenta actualmente con 20 contagios de la viruela del mono. En total se han analizado 79 casos y de esos 43 se han descartado.
El Instituto Nacional de Salud también les recordó a los colombianos cuáles son los síntomas que deben tener en cuenta si se llega a tener sospecha de la enfermedad.
Por orden del Gobierno Nacional, las EPS tienen habilitada una línea de atención específica para la viruela del mono, además de contar con consultas de telemedicina y puntos de atención físicos para brindarles atención a quienes puedan tener complicaciones por esa enfermedad.
Sigue leyendo