De Super Nintendo World a museos y esports: así conquistan los videojuegos las rutas del turismo global
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLos destinos gamer redefinen el turismo global y crean experiencias inmersivas únicas más allá de la pantalla.
Los videojuegos han dejado de ser solo una opción de ocio digital para convertirse en un fenómeno cultural y turístico de alcance global, con espacios físicos dedicados que fusionan tecnología, historia y comunidad. Esta transformación se aprecia en distintos países, donde se han creado destinos que ofrecen experiencias inmersivas y permiten a seguidores de todas las edades vivir el gaming más allá de la pantalla. Según la Japan Tourism Agency, estas propuestas no solo representan entretenimiento, sino que dinamizan economías locales y reconfiguran el turismo cultural en torno a fenómenos globales.
Uno de los ejemplos más destacados es Super Nintendo World en Osaka, parte de Universal Studios Japan, donde los visitantes pueden disfrutar de atracciones inspiradas en franquicias como Mario Kart y Donkey Kong. Este parque trasciende la simple tematización; consigue articular el avance tecnológico con la nostalgia, integrando elementos de realidad aumentada y diseño interactivo para consolidar una relación emocional con las icónicas sagas de Nintendo. Informes de Universal Studios Japan destacan el impacto positivo de este tipo de atracciones sobre la economía y el turismo cultural de la región.
La apuesta de Japón por integrar los videojuegos a su legado histórico se refleja también en el Nintendo Museum de Kioto, inaugurado en 2024. Este museo narra la evolución de Nintendo desde sus jardines iniciales hasta su reconocimiento como gigante del entretenimiento digital, combinando la perspectiva empresarial con experiencias didácticas para distintos rangos etarios. De acuerdo con el Asia-Pacific Museums Report (2024), el museo resalta por su diseño intergeneracional e inclusivo, que enlaza pasado y presente del gaming.
El auge del gaming competitivo tiene su núcleo en espacios como LoL Park de Seúl, en Corea del Sur. Dedicado a los esports —deportes electrónicos, en inglés—, este recinto alberga arenas para competencias profesionales, tiendas de mercancía oficial y zonas interactivas exclusivas. Según la Korea Creative Content Agency, la profesionalización del gaming en Corea del Sur ha creado nuevas fuentes de empleo y desarrollo cultural en su ecosistema digital.
En Latinoamérica, la Brazil Game Show se consolida como el evento de videojuegos más importante del continente, reuniendo cada año a entusiastas, desarrolladores y personalidades internacionales. De acuerdo con su informe de 2024, el evento es un motor clave para la industria cultural y el entretenimiento digital regional. Así mismo, iniciativas de preservación patrimonial, como el American Classic Arcade Museum en Estados Unidos, han asumido la tarea de conservar la historia del gaming, con más de 250 máquinas arcade que permiten a las nuevas generaciones experimentar el surgimiento del videojuego clásico.
Colombia, por su parte, ha logrado fortalecer su cultura pop y gamer con el SOFA (Salón del Ocio y la Fantasía) en Bogotá, evento que integra videojuegos, cómics, anime y cosplay. Según el Ministerio de Cultura de Colombia, el SOFA se ha consolidado como un referente de integración cultural y turística.
Estos espacios y eventos demuestran que el fenómeno de los videojuegos en el ámbito físico es parte de un tránsito hacia nuevas formas de interacción social, educación y entretenimiento. Estudios de la UNESCO y el Journal of Cultural Tourism destacan que tales encuentros fomentan identidad, comunidad y diversidad turística, promoviendo una convergencia de realidad digital y física que redefine los límites del ocio contemporáneo, proyectando una expansión innovadora en el futuro cercano.
¿Cómo influyen los videojuegos en la conformación de comunidades culturales?
Los espacios físicos dedicados a los videojuegos propician la formación de comunidades y redes de afinidad cultural entre aficionados de distintas edades y contextos. Desde los eventos masivos como la Brazil Game Show hasta experiencias interactivas en museos temáticos, el intercambio entre visitantes genera identificación y pertenencia, consolidando la cultura gamer más allá de lo digital. Investigaciones recientes resaltan el papel de estos espacios en el fortalecimiento de la identidad grupal y la integración social, especialmente en contextos urbanos donde los lazos comunitarios se ven transformados por la tecnología y el entretenimiento contemporáneo.
Esta dinámica también facilita la coexistencia de diferentes generaciones en torno a intereses comunes, permitiendo el traspaso de saberes y la preservación de memorias colectivas. Museos como el American Classic Arcade Museum ilustran el valor de mantener vivo el legado histórico y tecnológico a través del encuentro presencial, educando e inspirando tanto a nuevos como antiguos entusiastas.
¿Qué significa realidad aumentada en el contexto de los videojuegos y parques temáticos?
La realidad aumentada es una tecnología que combina elementos virtuales interactivos con el entorno físico real a través de dispositivos como gafas especiales o teléfonos móviles. En parques temáticos de videojuegos, como Super Nintendo World en Osaka, la realidad aumentada permite que los visitantes participen en actividades donde los personajes y objetos digitales se integran a los escenarios reales, enriqueciendo la inmersión sensorial y la experiencia de juego.
Esta tecnología facilita nuevas formas de interacción lúdica y educativa dentro de los parques, transformando la manera en que los visitantes experimentan las historias y retos propuestos. Su implementación refuerza el atractivo de estos destinos turísticos y marca un avance en la convergencia entre el mundo digital y físico, potenciando el disfrute colectivo de los videojuegos.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Fútbol
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
Entretenimiento
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
Bogotá
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
Mundo
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
Fútbol
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
Sigue leyendo