Bogotá
Identifican a hombre que fue asesinado cuando llegaba a consignar en un banco, en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ciclista colombiano, ganador nacional en 2013, se vio involucrado en un accidente de tránsito en el que perdió la vida en las carreteras de Boyacá.
El ciclismo colombiano está de luto porque en la mañana de este lunes 19 de mayo se presentó una situación lamentable en la vía Tunja-Duitama, cuando una camioneta que iba a alta velocidad perdió el control y terminó llevándose por delante al ciclista colombiano Jonathan Felipe Paredes, de 36 años de edad.
(Ver también: Ciclista que fue hallado muerto cerca de Bogotá vivió feliz momento antes de tragedia)
Desafortunadamente, el deportista falleció en el lugar de los hechos, dejando una gran pérdida para el deporte nacional porque Paredes era recordado por sus victorias en el ámbito nacional hace algunos años.
Ahora, algunas horas después de que se presentó este incidente, salió a la luz un video en el que se ve a las unidades de emergencia ayudando a las tres personas lesionadas que iban en la camioneta y recogiendo todos los destrozos causados por el incidente.
Este es el video:
El cuerpo del deportista, por su parte, fue levantado rápidamente por criminalística para luego entregárselo a sus familiares.
La Policía Nacional les recomendó a los usuarios que respeten las leyes de tránsito para evitar estas situaciones tan lamentables que día a día se presentan en las vías del país.
Nacido el 4 de abril de 1989 en Duitama, Boyacá, Paredes tuvo una carrera profesional entre 2011 y 2017, destacándose por su talento en la ruta. Su mayor logro fue la victoria en el Campeonato Panamericano de Ciclismo en Ruta en 2013, además de obtener un segundo lugar en el Campeonato Nacional de Ciclismo en Colombia en la prueba de ruta (fue superado por Walter Pedraza).
Sin embargo, su trayectoria se vio empañada en 2017, cuando dio positivo por CERA (EPO de tercera generación) durante la Vuelta a Colombia. Esto resultó en una sanción de cuatro años impuesta por la Unión Ciclista Internacional (UCI), que lo alejó de las competencias hasta el 31 de julio de 2021.
A pesar de este episodio, Paredes seguía siendo recordado por su entrega y pasión por el ciclismo.
A lo largo de su carrera deportiva, Paredes corrió para equipos como Boyacá Orgullo de América, 4-72 Colombia (posteriormente conocido como Colombia Coldeportes) y otros equipos nacionales.
(Ver también: Hallan muerto a ciclista de 59 años que desapareció en Bogotá; estaba en municipio cercano)
Paredes era conocido por su fortaleza en pruebas de ruta, especialmente en terrenos exigentes, típicos de las competencias colombianas. Sin embargo, su carrera se vio truncada por la sanción de 2017, que lo mantuvo fuera de las competiciones hasta 2021.
Identifican a hombre que fue asesinado cuando llegaba a consignar en un banco, en Bogotá
Tristeza por nueva noticia sobre Tatiana Hernández: autoridades dieron parte desalentador
Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump
Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”
Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas
Murió poderoso empresario colombiano a los 82 años; estuvo hospitalizado por grave caída
Un negocio grande llega a Colombia y tendrá su primer impacto en Cali: moverá mucho dinero
Derrumbe incomunicó vía de la Sabana a Bogotá: hay inundación y problemas para trabajadores
Sigue leyendo