“Que los perdone su madre”: desgarrador relato de una víctima en acto de perdón del Estado

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El Estado pidió perdón a las familias de Soacha por los casos de falsos positivos en 2006. Sin embargo, hubo personas que no aceptan las disculpas.

Jonás Ariza no aceptó las disculpas que le pidió el Estado colombiano por haber matado a su padre en 2006. Aferrado a la imagen de su ser querido, y con los ojos hinchados, se dejó desgarrar por el dolor, y le gritó “hijue…” a los uniformados del Ejército que cometieron el crimen.

A mi papá me lo mataron el 16 de mayo de 2006 esos del Ejército. Esos gono…, que no tenían que matar a mi papá. Yo tenía 14 años y mire, ya son 16 años que no tengo a mi papá y esos desgraciados siguen relajados por matar a una persona que no tenían que matarla”, decía entre lágrimas y suspiros Jonás.

(Vea también: “Me permito pedirles perdón”: Gustavo Petro a madres de falsos positivos de Soacha)

El joven de 30 años fue una de las víctimas que acudió este 3 de octubre a un acto público de perdón, que adelantó el Ministerio de Defensa en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Allí, el Estado reconoció la responsabilidad por las ejecuciones extrajudiciales que cometieron miembros de la fuerza pública contra 19 jóvenes en Soacha y Bogotá.

“Mi papá era una humilde persona y no tenían que hacerle nada. Ni matarlos, ni matarlo a él. Mi viejo es lo más importante que yo tenía en mi vida. El gobierno es una farsa. Así que yo no perdono, que los perdone su madre”, señaló Jonás.

Jonás se llama como su papá –Jonas Ariza– y cerró su intervención ante los representantes del Estado así: “Gracias, perros hiju… por matarme mi felicidad”.

Jonás Ariza (padre) nació el 15 de octubre de 1972 en una familia campesina de Landázuri (Santander). Estudió hasta quinto de primaria y cuando tenía 17 años se convirtió en un aprendiz de mecánica automotriz.

En la madrugada del 16 de mayo de 2006, el cuerpo de Jonás fue encontrado en el municipio de Bolívar, Santander. El Batallón de Infantería No. 41 Rafael Reyes Prieto de Cimitarra lo había presentado como la baja de un ilegal muerto en combate.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca señaló en noviembre de 2018 que se trató de un crimen de Estado en el que la víctima se encontraba indefensa. El Ministerio de Defensa y el Ejército fueron condenados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo