Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
La gerente del centro médico de Jamundí y una empleada confirmaron las salidas al exterior y aseguran que se hacen para cuidar del bienestar de los empleados.
Pese a que la Contraloría del Valle anunció investigaciones fiscales, disciplinarias y penales en contra de la gerencia y los funcionarios por detrimento patrimonial, los organizadores y asistentes del paseo niegan que se esté usando mal el dinero destinado para la salud y la atención de los pacientes.
Para empezar, la gerente Ligia Elvira Viáfara afirmó en Blu Radio que esa salida no se considera como vacaciones porque para ellos es una “salida institucional de capacitación y viene siendo generada desde el año 2004”.
Por su parte, Leida Janeth Gómez, que es sindicalista y hace parte del comité de bienestar, agregó en esa misma emisora que esos viajes se han hecho a destinos como Islas Margarita, Panamá, Cuba, Cancún y otros lugares de Colombia, “como lo permite la ley colombiana por bienestar social”.
En esta ocasión, Punta Cana ganó entre otras opciones como Aruba, un crucero, Cuba, Machu Picchu, Bahamas, Chile y Cancún. La trabajadora también señaló que el objetivo es hacer conferencias de ‘coaching’, de integración entre los empleados y crecimiento personal.
Entre tanto, según la gerente, esos viajes se deciden luego de hacer diagnósticos de clima laboral en los que identifican las necesidades de los trabadores:
“También somos seres humanos que sentimos, que nos enfermamos, que tenemos la presión alta, que trabajamos con la vida y la muerte diariamente. Queremos disminuir las enfermedades laborales de los trabajadores”.
Viáfara asegura que en una encuesta deciden cuál es el destino para hacer estas actividades de capacitación en “integración, formación, intensificación frente a lo que es el trabajo en equipo, y comunicación”.
Sobre el origen del dinero, la gerente aseguró que una parte se sacó de los recursos permitidos para el bienestar social de los empleados que es el 0.5 % del dinero anual, y que el año pasado el hospital cerró con un presupuesto de 14.000 millones de pesos.
Es decir que eso le permitiría utilizar 70 millones de pesos y aun así usó en total 180 millones. Sin embargo, la cifra de la contraloría habla de 230 millones de pesos, pero la gerente afirma que en el restante lo aportan los trabajadores porque se saca “un ahorro de nómina mensualmente durante seis meses”.
Cuando los periodistas de la emisora la cuestionaron y le recordaron que ese dinero es de todos los colombianos y se debería invertir solo en salud, ella contestó: “Qué bueno que usted lo diga porque nosotros también somos colombianos, somos ciudadanos”.
Por otro lado, la Contraloría abrió otra investigación por detrimento patrimonial por su alto salario, pues gana 9 millones de pesos mensualmente pese a que el límite establecido por la Función Pública no permite que gane más que el alcalde de Jamundí, que actualmente gana 6.
Viáfara se defendió diciendo que en el año no gana más que el mandatario porque las bonificaciones que él recibe suman mucho más del salario que ella recibe.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo