Pandemia les trajo varios problemas a muchas personas que viajan en avión; cifra preocupa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLuego del reciente vuelo que cubría la ruta Bogotá-Sao Paulo y que tuvo que regresar a la capital por un par de pasajeros disruptivos, hay pronunciamientos.
Frente al reciente incidente ocurrido en el vuelo 249 de Avianca en la ruta Bogotá-Sao Paulo en donde la aeronave tuvo que regresar a la capital de Colombia debido al comportamiento inadecuado de dos pasajeros, la aerolínea se pronunció manifestando que este tipo de casos son más comunes de lo que se cree.
(Vea también: Aerolíneas en Colombia alistan medida que complicaría a cientos de pasajeros; es radical)
Según afirmó Avianca, los casos de pasajeros aéreos disruptivos o agresivos han aumentado un 500 % desde la pandemia, y entendiendo esta fuerte problemática, las aerolíneas solicitan que se apruebe en el Congreso de la República el proyecto que pretende castigar con severidad estas conductas.
La Asociación Colombia de Auxiliares de Vuelo, se refirió a la problemática y a la necesidad de instaurar fuertes repercusiones a las personas que incurran en estos comportamientos.
“Estas situaciones son preocupantes para todos los trabajadores del sector aéreo debido a estos comportamientos repetitivos que ponen en riesgo la seguridad operacional y física; la única manera de controlarlo es vetar o excluir a los pasajeros disruptivos para que vuelvan a volar”, sostuvo.
“Los tripulantes de cabina solicitamos a la aeronáutica civil que intervenga y regule con urgencia la restricción a pasajeros disruptivos, pues debe primar la seguridad y la vida de los demás viajeros y tripulantes por encima de los intereses particulares de los pasajeros con comportamientos inadecuados”, concluyó María Cadavid, presidenta de la Asociación
Por su parte, Bogotá se ubica como la ciudad en donde se reportan más casos de pasajeros disruptivos, al año se registran más de 80, le sigue Cali con alrededor de 40, Medellín y Cartagena con 28 y Montería con un promedio de 15.
También le puede interesar: Falla global de Microsoft podría afectar aerolíneas en Colombia: Latam y Jetsmart advierten a sus pasajeros
“Estamos trabajando articuladamente para que nuestros más de 12 mil colaboradores entreguen un servicio consistente y nuestros pasajeros tengan la mejor experiencia de viaje”, aclaró.
“Un pasajero disruptivo incide en la seguridad, en la entrega del servicio a los otros viajeros y en la puntualidad de los itinerarios subsiguientes”, finalizó Paola Villota, Vicepresidente de Gestión Humana de Avianca.
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Fútbol
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
Nación
En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó
Mundo
"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro
Fútbol
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
Entretenimiento
"Me metía el cañón de la pistola en la boca": crudo relato de víctima en caso del papá de Greeicy
Bogotá
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
Sigue leyendo