Surge un nuevo misterio sobre el trágico vuelo 203 de Avianca, que explotó hace 30 años

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

En 3 décadas se han conocido distintos testimonios sobre lo que pasó en noviembre de 1989, cuando un Boeing 727, con 107 pasajeros, se desintegró en el aire.

La versión oficial –alentada desde el FBI– es que el extinto Pablo Escobar Gaviria ordenó detonar una bomba en esa aeronave, que cumplía la ruta Bogotá-Cali, supuestamente para asesinar al entonces candidato a la presidencia César Gaviria Trujillo.

Sin embargo, esa versión fue cuestionada 6 años después cuando una auditoria descubrió que el agente Richard Hahn, que lideró la investigación de expertos estadounidenses en Colombia, hizo deducciones que “estaban más allá de su experiencia”, según un reportaje publicado por El Espectador en noviembre de 2016.

En esa publicación, el diario capitalino introdujo una nueva hipótesis que no gustó en Avianca: el vuelo 203 se precipitó a tierra debido a supuestas fallas mecánicas.

“La investigación periodística demuestra que, por lo menos en el caso del avión de Avianca, los hechos no ocurrieron como nos lo muestra la historia oficial. No en vano hasta el FBI cuestiona las graves fallas de la presurosa investigación con la que esa entidad se apresuró a culpar a Escobar”, dijo Élber Gutiérrez, periodista de El Espectador, en Noticias Caracol.

Pero ahora, una investigación del periodista Felipe Romero, que completó un amplio ejercicio de reportería a testigos del incidente, que incluso conservan elementos sustraídos a las víctimas, revela que el vuelo habría sido impactado accidentalmente por un misil disparado durante un ejercicio militar, indicó El Espectador, citando el libro ‘Vuelo 203, revelaciones de un misterio’.

Avión de Avianca cayó por falla mecánica y no por bomba: El Espectador

Ese diario explica que dicha versión está bajo investigación por parte de la Fiscalía aunque su origen testimonial parte de un supuesto comentario hecho por un abogado a los familiares de una las víctimas y que hace referencia a que un militar cercano a un funcionario aéreo de entonces, dijo que en medio de ejercicios bélicos presuntamente se disparó el arma que habría impactado la aeronave.

Por su parte, Caracol Radio agregó en noviembre de 2019 que entre los muchos elementos que siguen bajo investigación está un viejo informe pericial que da cuenta del hallazgo de sustancias explosivas (RDX y PETN), presentes “en ojivas de proyectiles tipo mortero o misil” y que también están pendientes de tomar las declaraciones de los exagentes del FBI Fredrerick Whitehurst y Richard Hahn, quienes tuvieron acceso directo a los restos de la aeronave.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Nación

¿Electorado castigó a Petro?: Pacto Histórico escogió candidato con 1,2 millones de votos

Nación

[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico

Nación

🔴EN VIVO: resultados de las votaciones de la consulta del Pacto con Cepeda como ganador

Sigue leyendo