"El pasaje a Bogotá está 'recaro'": viajeros, desde terminal de transportes en Valledupar
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioBarranquilla, Santa Marta, Bogotá, Cali y el departamento de La Guajira son los cinco destinos con mayor demanda desde la capital del departamento del Cesar.
Entre 2.800 y 3.000 personas están saliendo y entrando diariamente a Valledupar a través de la Terminal de Transporte de la ciudad, cifra mayor a la registrada en diciembre de 2021, según información suministrada por el gerente Andrés Camilo Castro.
Barranquilla, Santa Marta, Bogotá, Cali y el departamento de La Guajira son los cinco destinos con mayor demanda las últimas semanas. Aunque el 25 de diciembre el flujo de usuarios fue menor al promedio.
(Lea también: ¿Cómo le fue a los viajeros de Bogotá en el éxodo navideño? Terminales mostraron balance)
Los precios de los tiquetes para viajar a las cuatro ciudades están en alrededor de $ 55.000, $ 50.000, $ 120.000 y $ 250.000, respectivamente.
“El pasaje a Bogotá está muy caro, ‘recaro’, en $ 120.000 porque yo lo compraba en $ 90.000, pero me toca ir por obligación porque tengo una hija enferma allá”, expresó Virgina Lobo a El Pilón mientras se dirigía a la zona de espera.
Las tarifas de las diferentes cooperativas están disponibles en sus sitios oficiales o en aplicaciones para comprar pasajes. La otra opción es preguntar de manera presencial en el Terminal de Transporte. Fuentes oficiales estiman que en febrero bajaría la cifra de compra y venta de boletos.
“Cada bus que sale del Terminal de Transporte de Valledupar va con un conductor que ha hecho la prueba de alcoholimetría; en el caso de viajes largos se le hace a los dos conductores”, dijo Castro sobre la garantía de utilizar los servicios de la entidad.
Un mensaje similar emitió la superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina, a los usuarios que abordan buses por fuera de las terminales de transporte terrestre.
“Se exponen a ser víctimas de hurto en sus diferentes modalidades, pérdida de equipaje e incluso al flagelo de la escopolamina. Todo esto, puede evitarse abordando los vehículos dispuestos al interior de las terminales debidamente autorizadas”, afirmó la funcionaria.
El administrador de empresas y especialista en Gerencia fue nombrado gerente de la entidad por el alcalde municipal, Mello Castro, hace un mes, para reemplazar a Luis Calderón.
(Vea también: No lo dejó entregar el paquete: sicario le disparó a mensajero por robarlo)
Las finanzas del Terminal han sido impactadas con las restricciones decretadas tras la pandemia del coronavirus. El reto del nuevo gerente de la empresa es lograr la reactivación económica durante el próximo año.
Para eso, según Castro, también influye que “el terminal debe estar limpio, tranquilo y apto para la familia, donde los usuarios tengan la opción de escoger el servicio que quieran sin estar obligados a un revoleo que no está permitido”.
Para Boris Diazgranado, quien viajó a la capital del Atlántico este jueves, otros elementos que consideran los usuarios a la hora de transportarse “es que las salidas sean realmente puntuales y que haya seguridad en la entrada”.
Puntos de información para que los turistas conozcan actividades para realizar en el Valle del Cacique Upar fue otra de las solicitudes de la ciudadanía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo