Cuándo le toca vacunarse contra la COVID-19; entérese para que no lo tome por sorpresa

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-02-16 12:25:01

El proceso de vacunación en Colombia está más cerca y los ciudadanos de la primera etapa se preparan para ser los primeros en recibir las dosis.

El avión que traía las primeras 50.000 vacunas al país ya llegó. Con ello, el proceso de vacunación comienza y aquellos que hagan parte de la fase uno de la etapa uno serán quienes estrenen estas dosis que prometen combatir efectivamente la propagación del COVID-19.

Por supuesto, la expectativa por conocer cuándo será la oportunidad para que cada uno acceda a la vacuna asciende. Por ello, el Ministerio de Salud y Protección Social ha creado una plataforma llamada ‘Mi Vacuna’, en la que cada ciudadano podrá consultar en qué etapa le tocará su turno.

¿Cuándo me toca vacunarme contra la COVID-19?

El Gobierno Nacional ha enfatizado en que las búsquedas deben realizarse a través de mi ‘Mi Vacuna’, a la cual se puede acceder por medio de la página oficial del Ministerio de Salud y Protección Social.

Tal y como se señala en el boletín de prensa No 166 de 2021, “desde los próximos días las personas de la Etapa uno —adultos de 80 años o más y talento humano en salud en la primera línea de atención del covid-19 —, podrán consultar lugar, fecha y sitio de vacunación”.

El proceso es el siguiente:

1. Ingresar a ‘Mi Vacuna’: oprima en ‘consultar mi priorización’.

Captura de pantalla a 'Mi vacuna'

2. Completar los espacios: ahí encontrará una serie de campos que debe llenar como el documento de identidad.

Captura de pantalla a 'Mi vacuna'

3. Dar clic en ‘ingresar’: cuando esté ahí, debe seleccionar el lugar de residencia.

Captura de pantalla a 'Mi vacuna'

4. Observar: vea la información proporcionada por ‘Mi Vacuna’.

En caso de no estar de acuerdo con el resultado de su etapa, podrá postularse solo si cumple con algún criterio que propone el sitio web.

Etapas de vacunación contra COVID-19 en Colombia

El proceso se desarrollará en dos fases; la primera tiene tres etapas y la segunda dos. En cada etapa el Ministerio de Salud ha segmentado la población, teniendo como priorización los grupos de riesgo.

Si quiere conocer específicamente la población a vacunar en cada etapa, dé clic en (más información).

Fase 1:

Etapa  1: personas de 80 años o más, y al personal médico de primera línea de atención al COVID-19 (más información).

Etapa 2: personas entre 60 y 79 años, y personal de la salud que no se encuentre catalogado en la primera etapa. Además, estudiantes de pregrado técnico, tecnológicos y universitarios de ciencias de la salud, que estén en práctica clínica (más información).

Etapa 3: personas de 16 a 59 años que tengan enfermedades de base. También, la población que ofrezca servicio de talento humano como atención y cuidado a adultos mayores (más información).

Fase 2:

Etapa 4: población que esté privada de la libertad, personal de custodia y vigilancia, y de la Fiscalía General de Nación (más información).

Etapa 5: resto de personas de 16 años en adelante y mujeres no gestantes que no se encuentren en las etapas anteriores (más información).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo