Multimillonaria inyección a JEP para acelerar sanciones a ex-Farc y mejorar capacidad

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Son 3,5 millones de euros que llegaron desde la Unión Europea (UE) al tribunal de paz para que también fortalezca la investigación en las regiones apartadas.

“Valoramos profundamente el trabajo de la JEP, un sistema innovador que es pieza fundamental para la paz y la reconciliación en el país basado en los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición”, dijo la embajadora de la UE en Colombia, Patricia Llombart, citada en un comunicado de su despacho.

La diplomática destacó que el sistema “proyecta a una justicia diferente a la que acostumbramos, una justicia esencialmente restaurativa y reparadora, donde su valor radica en garantizar la verdad plena y los derechos y la dignidad de las víctimas. Un sistema que se convierta en referencia para otros procesos de paz en el mundo”.

El proyecto, que será presentado este martes, ofrece apoyo técnico y recursos humanos que favorecen llegar a regiones apartadas donde se promoverá la participación de las víctimas, así como una pedagogía y acceso a la información de comunidades que sufrieron el conflicto armado interno.

La iniciativa también reforzará equipos estratégicos de la JEP y fortalecerá las capacidades de recopilación, análisis y contrastación de información que permitan producir resoluciones de conclusiones y también abrir nuevos casos en el corto plazo.

Así mismo, apoyará el diseño operativo del sistema de monitoreo y vigilancia de las sanciones propias o sanciones restaurativas y el mecanismo de seguimiento frente a las decisiones judiciales que se adopten por este tribunal de justicia transicional.

El proyecto será implementado por el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) quienes, además de su experiencia y trabajo en Colombia desde 2005, ofrecerán acompañamiento y asesoría internacional, siempre con el objetivo de fortalecer los mecanismos nacionales para la protección de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.

El nuevo aporte a la paz de Colombia se suma a los apoyos de la UE a las otras instituciones del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), del que hacen parte la JEP, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición y la Unidad de Búsqueda para Personas dadas por Desaparecidas.

“Los aportes de la UE buscan sumar energías y acompañar la tarea del Gobierno, de las instituciones de la paz y de la sociedad civil en la implementación de la paz”, concluyó la embajadora Llombart.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo