Cinco acciones claves que se deben hacer cuando finaliza un temblor; la calma, fundamental

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Ante los sismos que sacuden a Colombia quedan dudas sobre la seguridad y medidas individuales a tomar una vez pasa la actividad.

Ante los temblores que sacuden a Colombia quedan dudas sobre la seguridad y medidas individuales a tomar una vez pasa la actividad sísmica. Recuerde que en ocasiones pueden presentarse réplicas, por lo que hay que mantenerse alerta, pero conservando la calma y presto para ayudar a los demás. Es importante conocer tras el sismo ocurrido en Colombia.

Lo primero según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre es ubicarse cerca de columnas, bajo un escritorio o una zona demarcada como segura siempre y cuando esté en un espacio sismo resistente. Podría caerse un edificio y caer en pánico como ocurrió recientemente. 

De lo contrario debe evacuar durante el temblor para que no esté en condiciones de peligro identificando los posibles riesgos mientras sale de la instalación. No debe acudir a los ascensores ya que su actividad podría suspenderse y las personas lo colapsarían, ni se haga bajo marcos de puertas, se pueden romper y colapsar.

(Vea también: Autoridades verifican posibles afectaciones en estructuras de Bogotá, después de temblor)

Una vez pase el temblor esto es lo que debe hacer

La UNGRD lo resume así: evaluar, actuar y recuperarse. Una vez finalice la actividad sísmica es un poco complicado ejecutar los tres pasos por los sentimientos de angustia y la sensación de mareo, pero debe hacerlo.

Evaluar hace referencia a hacer un balance de cómo están físicamente usted y sus acompañantes, siempre y cuando ninguno esté atrapado en escombros, los puede ayudar a evacuar y curar.

También verifique que no haya fuga de gas en su hogar o el espacio donde esté, de ese modo se evitaría un accidente encendiendo fósforos o interruptores. En cuanto a actuar debe mantenerse informado a través de radio o celulares, acerca del estado de su ciudad, pueblos aledaños, daños e instrucciones impartidas por las autoridades.

(Lea también: Expertos explican las diferencias entre sismo, movimiento telúrico, temblor y terremoto)

Si por error o pánico de terceros quedó encerrado en un espacio cerrado haga saber que está allí para que puedan sacarlo, no se exponga con movimientos peligrosos y por prevención lleve consigo un pito.

En caso de hallar cables cortados de luz en el piso o postes en mal estado no se acerque a ellos e indíqueles a las autoridades de ellos para que se encarguen de arreglarlos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo