Procuraduría pide al Gobierno que le meta acelerador a reembolso de tiquetes de Ultra Air
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl órgano de control le solicitó a la Superintendencia de Transporte que dé explicaciones sobre la retribución del dinero a más de 300.000 afectados.
La Procuraduría instó a la Superintendencia de Transporte, la cual depende del Gobierno de Gustavo Petro, a dar explicaciones sobre los compromisos asumidos por la aerolínea de bajo costo Ultra Air. Esta última cerró operaciones el pasado 30 de marzo y el Gobierno prometió que exigiría la devolución de los dineros a los usuarios afectados.
(Vea también: Latam arroja otro salvavidas a pasajeros de Viva y Ultra, pero con condiciones específicas)
Según la Procuraduría, se trata de más de 300.000 usuarios los afectados por el cierre de Ultra Air. En comunicado público, la aerolínea se excusó con ellos, asegurando que ha operado “deficitariamente” en los últimos meses debido al aumento en el costo del combustible y a la subida del dólar.
En medio de la turbulencia, el Gobierno aseguró que activó un plan de contingencia para evitar afectaciones, como solicitarle a Ultra Air una lista de los vuelos y los pasajeros que tenían programados, para atenderlos de manera oportuna. El Ministerio de Transporte, incluso, exigió la reprogramación o el regreso de los dineros.
La Procuraduría, entonces, le solicitó a la Superintendencia de Transporte que tome “las medidas pertinentes del caso ante la negativa de la aerolínea de no devolver los dineros a los viajeros, hasta tanto no definiera si iba a continuar o si se iba a liquidar”.
El pasado 23 de marzo, la Superintendencia le solicitó a la aerolínea activar un plan de contingencia para atender a los viajeros que ya le han comprado tiquetes. También le pidió entregar semanalmente dos reportes: uno sobre la operación y otro, con la misma periodicidad, sobre la situación financiera y la capitalización de la empresa.
(Lea también: Mintransporte tildó a Ultra Air de “pirámide” y anunció denuncias contra directivos)
Pero, horas después de esa rueda de prensa gubernamental, Ultra Air informó que suspendió la venta de tiquetes hasta el 30 de abril, “con el fin de reorganizar la operación para así cumplirle a los pasajeros y evitar contratiempos”. Las medidas de esta autoridad llegaron luego de que JetSmart echara para atrás su intención de comprar la aerolínea, que significaría un respiro para una empresa que asegura estar en crisis financiera.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo