Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La obra, que se entregó este viernes, hace parte del proyecto Cruce de la Cordillera Central. Es el túnel más largo del país, y de América Latina.
1) El principal reto:
Atravesar la Cordillera Central y optimizar la vía que une los municipios de Calarcá (Quindío) y Cajamarca (Tolima), pero el objetivo fundamental es mejorar la comunicación vial entre el centro y el occidente de Colombia.
2) Origen del sueño:
Comenzó hace más de cien años con la ilusión de acercar el puerto de Buenaventura con el centro del país.
3) Cruce de la Cordillera Central:
Es el proyecto del cual hace parte el Túnel de La Línea, también está conformado por otros 24 túneles y 31 puentes o viaductos, 18 kilómetros de segunda calzada y tres intercambiadores viales. Todo tiene una extensión de 30 kilómetros.
4) Inicio de la obra:
Comenzó en el 2005 con la construcción de un túnel piloto que permitió conocer las características geológicas e hidrogeológicas de la montaña. El proyecto tuvo varios contratiempos como incumplimientos y sobrecostos, y hasta la suspensión de las obras este año para prevenir casos de coronavirus.
5) Lo que se entrega hoy:
No todo el proyecto Cruce de la Cordillera Central se entregará este viernes. Junto con el Túnel de La Línea se dará apertura a otros cinco túneles menores y a algunos tramos de doble calzada (13 km.).
6) Altitud:
El Túnel de La Línea atraviesa la montaña a una altura de 2.400 metros sobre el nivel del mar.
7) Extensión:
Tiene 8,65 kilómetros de longitud.
8) Obras complementarias:
Tiene dos carriles viales, 17 galerías que lo comunican con el túnel piloto, ubicadas cada 500 metros.
9) Peajes:
Habrá una zona de cobro en cada sentido: los carros que vayan en dirección Calarcá-Cajamarca pagarán peaje en el intercambiador Américas (Quindío), antes de ingresar al Túnel de La Línea; quienes transiten en el sentido Cajamarca-Calarcá pagarán el peaje en el intercambiador Bermellón (la entrada desde Tolima).
10) Aumento de velocidad:
Con el Túnel de La Línea, los vehículos podrán aumentar su velocidad de 18 a 60 kilómetros por hora.
11) Ahorro de recorrido:
Se harán 15 kilómetros menos entre Calarcá y Cajamarca.
12) Ahorro de tiempo:
Ese tramo se hará en un tiempo de entre 50 minutos y una hora menos.
13) Sentido de la vía del túnel:
Será en un solo sentido: Armenia-Bogotá (Calarcá-Cajamarca). El sentido Bogotá-Armenia se hace por la carretera antigua.
14) Sectores beneficiados:
Principalmente, el turismo y el comercio. Acercará los paisajes cafeteros declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad y toda su riqueza ecológica.
15) Los otros túneles más largos:
En Colombia le siguen al de La Línea, el túnel de Oriente (Antioquia, 8,2 km); el de Occidente (Antioquia, 4,6 km); y en la vía Bogotá-Villavicencio: el Buenavista (4,5 km); el Renacer (4,3 km) y de Sumapaz (4,0 km).
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
"Nos despertó": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo