Bogotanos, a alistar más plata: Transmilenio subiría su tarifa 100 pesos en 2022

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-12-02 09:05:53

Transmilenio asegura que hay un hueco en las finanzas de la empresa de 2 billones de pesos pues la demanda ha caído y hace 2 años no se sube el precio.

Las finanzas de los ciudadanos de la capital se podrían ver afectadas por un posible aumento en el cobro de pasajes de Transmileniopues, de acuerdo con un estudio hecho por esa empresa, la tarifa del servicio deberá subir 100 pesos el próximo año para poder mantener su operación. 

(Le puede interesar: Criminal lanzó a carril de Transmilenio a pasajera luego de robarle el celular)

De acuerdo con la investigación, el pasaje de Transmilenio y SITP, que actualmente cuesta 2.500 pesos y 2.300 pesos, respectivamente, podría subir debido a un déficit que enfrenta ese sistema de transporte desde el inicio de la pandemia, pues desde hace 2 años la tarifa no se ha incrementado.

El estudio asegura que, debido a la disminución de los viajes en ese sistema integrado, hay un hueco en las finanzas de Transmilenio que supera los 2 billones de pesos, por lo que el aumento debe hacerse sobre los 100 pesos,  informó el noticiero CM&.

“El escenario que supone un incremento en la tarifa al usuario en 100 pesos es aquel que representa menor necesidad de recursos para el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET). Por lo cual, cualquier otro escenario de ajuste por debajo de este valor no contribuiría al logro de las medidas de disminución de requerimiento de recursos para el FET”, dijo la empresa a ese informativo. 

(Le puede interesar: Transmilenio explica ¿error? en señalización que prohíbe músicos en el sistema)

En la investigación además se precisa la urgencia que tiene el sistema de aumentar los números en la demanda, asegurando que con un incremento del 26 % de pasajeros, es decir, 206 millones de personas adicionales, las finanzas podrían restablecerse, aumentando el recaudo cerca de 493.000 millones de pesos, informó el noticiero.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aún no se ha pronunciado al respecto. Sin embargo, desde la empresa han asegurado que, si se da un posible aumento, se seguirían manteniendo los subsidios para sisbenizados, adultos mayores y personas con discapacidades.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo