Aprueban trabajo en casa para estas mujeres: deberán cumplir condición y será por 3 días

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julian Bermúdez
Actualizado: 2025-03-19 09:51:35

El Ministerio de Minas hizo pública la resolución con la que permite que sus funcionarias soliciten este beneficio cuando así lo requieran y médico lo respalde.

Se trata de la resolución 40095, con la cual “se habilita el trabajo en casa para mujeres y personas menstruantes”, firmada por el recién posesionado ministro, Edwin Palma, quien se une a otras entidades del Estado que ya habían avanzado en esta iniciativa.

Luego de que se cayera la reforma laboral, que planteaba este beneficio en uno de sus artículos, el Ministerio de Minas tomó la decisión, siguiendo la idea que varios de las ideas hundidas puedan tener luz.

(Vea también: Mujeres en Colombia se pueden pensionar sin cumplir requisitos: mesada de $ 1,3 millones)

La resolución desde este 19 de marzo establece que las mujeres pueden solicitar tres días de trabajo en casa “cuando así lo amerite su condición médica”, debido a los síntomas asociados a la menstruación. Este podrá ser solicitado una vez al mes.

También establece que las mujeres deberán presentar su situación médica una vez cada seis meses y en el certificado se debe evidenciar la condición médica y las recomendaciones para que se autorice el trabajo en casa.

Esta es la resolución completa:

Así las cosas, el Ministerio de Minas se une a las entidades gubernamentales que ya han avanzado en esta iniciativa de implementar el trabajo virtual para las mujeres que tienen condiciones de salud que así lo ameriten durante la menstruación. Entre las que ya han anunciado públicamente esta iniciativa está Función Pública, la Superintendencia Solidaria, entre otros.

¿Puedo solicitar incapacidad médica si tengo la menstruación en cualquier empresa?

En Colombia no es común que den una incapacidad médica a las mujeres que sufren fuertes dolores durante la menstruación, sin embargo, si existe algún dolor o una condición médica que se incremente por las funciones del trabajo, sí podrá ser otorgada. En ese caso, no será por ‘la regla’, sino para cuidar la salud del empleado.

(Vea también: Los créditos a los que pueden acceder mujeres emprendedoras en Colombia; pocas los conocen)

Es por eso que internacionalmente y en Colombia, algunos grupos han incentivado la iniciativa que han llamado licencia menstrual, aunque, a decir verdad, son pocos los países que reconocen los derechos menstruales como parte integral del bienestar laboral.

Incluso en Colombia hay debate sobre esta iniciativa porque algunas mujeres han señalado que este tipo de medidas las excluye laboralmente, pues son situaciones que los empleadores evalúan para contratar más personasl.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo