Tembló durísimo cerca de Colombia y las autoridades aclararon si hay alerta de tsunami

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-07-14 13:29:59

El sismo de alta magnitud ocurrió en Panamá y encendió las alarmas en los países cercanos, debido a los posibles riesgos. Ya hay un pronunciamiento oficial.

Este lunes 14 de julio de 2025, un sismo de 6,6 grados, con epicentro en la península de Burica —compartida por Panamá y Costa Rica—, sacudió la costa cercana de Colombia en el océano Pacífico.

El acontecimiento geológico se registró a una profundidad superficial, lo que incrementó su impacto potencial en la región.

La península de Burica, ubicada próxima a la costa colombiana, fue el epicentro del temblor. Sin embargo, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) no brindó detalles adicionales acerca de las repercusiones específicas en territorio colombiano.

(Vea también: Dicen qué fue lo que hizo familia bogotana antes de aparecer muerta en hotel en San Andrés)

Autoridades dicen si hay alerta de tsunami en Colombia

Afortunadamente, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD) desestimó la posibilidad de tsunami en la costa pacífica colombiana tras el sismo en Panamá.

“No existe amenaza de tsunami para la costa del Pacífico de Colombia, tras el sismo de magnitud 6,6 al sur de Panamá”, explicaron desde Panamá.

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo