EPS será liquidada por orden de la Supersalud; 1,2 millones de afiliados serán trasladados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-01-25 15:40:29

La Superintendencia de Salud tomó la decisión sobre Coomeva porque considera que está poniendo en riesgo la vida de sus usuarios, que irán a EPS receptoras.

En un comunicado, la entidad informó que evidenció una “imposibilidad de corregir la crítica situación financiera” en la que se encuentra.

Por esa razón, la entidad considera que no puede garantizar la protección a la vida y la salud de sus 1,2 millones de afiliados en 24 departamentos del país.

Ahora será el Ministerio de Salud el que se encargue de efectuar el traslado poco a poco de ese número de afiliados a otras EPS, mientras avanza el proceso de liquidación de Coomeva.

La Supersalud señaló que la EPS “estaba bajo las medidas de toma de posesión en intervención forzosa para administrar desde hace varios meses, pero, a pesar de los esfuerzos del agente especial designado por la Supersalud, ya había un deterioro continuado de sus principales indicadores operacionales, asistenciales y financieros“.

En medio de ese proceso, Coomeva estuvo bajo una vigilancia especial que duró cuatro años y medio, tiempo en el que recibió instrucciones y órdenes que “no atendió”. Lo que significa que no dio respuesta a la acumulación de quejas, reclamos y peticiones de sus afiliados, y “a la necesidad de cumplir con estrictos planes de capitalización”.

Ese número de PQRD ascendió a 193.100, lo que la ubicó entre los primeros lugares de las EPS que más recibieron quejas del régimen contributivo, en especial por ponerles dificultades a los usuarios para “servicios de medicina especializada, demora en entrega de medicamentos, retraso en autorización de exámenes de laboratorio y no pago de las prestaciones económicas derivadas de licencia de enfermedad general”, añadió Blu Radio.

Fabio Aristizábal, superintendente de Salud, señaló citado por la entidad que no va a “permitir que las EPS jueguen con la salud de los usuarios y que pongan en riesgo la atención que requieren la población infantil y los pacientes con cáncer o insuficiencia renal“.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo