Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Luego de ampliar la superficie del Ubérrimo con predios baldíos, Uribe se favoreció con subsidios cercanos a los 3.200 millones de pesos.
El exministro de Agricultura firmó el decreto 732 de 2008 con el que el entonces gobierno de Uribe invirtió más de 15.000 millones de pesos para el distrito de riego en Montería, ciudad donde se encuentra la hacienda, informó Noticias Uno.
Para la Sociedad Agropecuaria El Ubérrimo SAS, que cuenta con distrito de riego, le fueron distribuidos recursos de la siguiente manera: en 2008, recibió 903 millones; en 2009, 1.404 millones de pesos, y en 2010, 990 millones en subsidios, gracias al decreto firmado.
El excontralor delegado Alberto Higuera que hizo el informe, con el fin de investigar las inversiones oficiales en los distritos de riego de Atlántico y Córdoba, comentó al noticiero:
Se descubre que en el año 2008 este distrito tuvo la segunda mayor participación en un proyecto de mantenimiento e inversión que hay en el Incoder para los distritos de riego, es decir, que fue el distrito de riego con la segunda mayor inversión para el 2008”.
Esto quiere decir, que el gobierno de Uribe firmó un decreto que le otorgaba subsidios no reembolsables para beneficio de las propiedades del jefe de Estado y de su familia, indicó la nota.
Por último, Higuera denunció ante la Fiscalía y la ONU que ha recibido amenazas de muerte, concluyó Noticias Uno.
En esta semana, Álvaro Uribe también denunció ante la Fiscalía al contralor General, Edgardo Maya Villazón, y a los demás funcionarios de ese organismo luego de que esa entidad solicitara una investigación a la Agencia Nacional de Tierras sobre presuntos casos de despojo y venta irregular de baldíos, que involucra la finca del expresidente en Córdoba, conocida como ‘El Ubérrimo’.
El abogado de Uribe, Jaime Lombana, se pronunció en RCN Radio al respecto:
No entendemos por qué la Contraloría se pronuncia frente a actuaciones totalmente lícitas y transparentes en la adquisición de unos predios a quienes eran previamente poseedores legítimos de esas tierras”.
Y agregó en la emisora:
Puedo garantizarle al país como lo ha hecho el expresidente Uribe que en esa adquisición de tierras no hubo absolutamente nada ilegal, todo fue absolutamente transparente y legítimo”.
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo