Sindicato de Claro se queja de acoso laboral y rebaja de sueldo a empleados

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Trabajadores denuncian que les cambiaron las condiciones para ponerlos a laborar más tiempo, pero la compañía alega que es por su bienestar.

La denuncia la hizo pública el sindicato Ultraclaro & TIC a través de una carta, en la que señala que Claro Colombia viene haciendo cambios que “desestabilizan” las condiciones laborales de los empleados del área de servicio al cliente.

El documento, que fue enviado al presidente de la compañía en Colombia, Carlos Zenteno, recoge siete puntos en los que se explica detalladamente la situación.

El primer punto habla de una “sobre carga laboral” en las diferentes áreas: “Los trabajadores de Comcel S.A. deben atender la operación, ventas y atención al cliente de Comcel y Telmex, y viceversa, generando esto más trabajo y presión”.

Segundo, el sindicato advierte sobre el “trabajo en horarios no habituales”, y dice que pasaron de cumplir horarios de lunes a sábado para trabajar “dominicales y festivos de manera arbitraria con turnos rotativos que no son consultados” con los principales afectados: los empleados.

El artículo continúa abajo

En tercer y cuarto lugar, Ultraclaro & TIC dice que los empleados deben “auto capacitarse en sus pocas horas de descanso”, y que reciben “amenazas de procesos disciplinarios por incumplimiento de metas”.

Quinto, un “otro sí al contrato” de trabajo: “El 3 de noviembre de 2017 Claro entregó a sus trabajadores un ‘otro sí’ en el cual rebaja los salarios básicos en un 50 %, y muestra un esquema de compensación variable que no es entendible (…)”.

Finalmente, en los dos puntos siguientes el sindicato dice que aunque ese documento supuestamente lo pueden firmar de manera voluntaria, hay “presión” para que los empleados lo hagan en ciertos tiempos. Además, que sienten un “acoso laboral” que “desmotiva” a los trabajadores ya que “pareciera que se quiere inducir a la renuncia”.

Pero la compañía le salió al paso a esta denuncia y dijo que los cambios internos se deben a “la nueva convergencia tecnológica” y a la “modernización de sus procesos de atención al cliente”.

Así quedó consignado en una respuesta de Claro que reprodujo textualmente la revista Dinero.

“La compañía rechaza categóricamente cualquier insinuación de prácticas que no busquen el beneficio de sus usuarios y el bienestar integral de cada uno de sus colaboradores”, dice.

Esta es la denuncia completa del sindicato de Claro.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo