Fajardo definió si se presentará en la Corte Suprema por proceso en su contra

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El excandidato presidencial confirmó sí irá el martes 24 de febrero a la rama judicial para llevar a cabo la audiencia en su contra por pasado como gobernador.

El excandidato presidencial Sergio Fajardo confirmó que este martes 24 de enero se presentará ante la Corte Suprema de Justicia para celebrar la audiencia preparatoria del juicio que se celebra en su contra.

(Le puede interesar: Uno de los congresistas “más poderosos” será investigado por corrupción)

Según Fajardo, junto con su equipo jurídico presentará las pruebas que ratifican su inocencia y dejan en evidencia que la Fiscalía General no tenía ningún elemento para acusarlo.

Cabe recordar que Fajardo debe responder por presuntas irregularidades, en su época como gobernador de Antioquia, en la firma de un contrato por 98 millones de dólares con el Banco Corpbanca Colombia y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), ocurrido en 2013.

El caso está relacionado con un préstamo que avaló como gobernador y que, a juicio de la Fiscalía, generó pérdidas por $320.000 millones para el departamento. Por eso, se presume que se le imputarán los delitos de contrato sin el cumplimiento de los requisitos y peculado agravado por apropiación en favor de terceros.

(Lea también: Roy Barreras pide a la Corte Suprema que investigue a Polo Polo por “incitar al delito”)

Según la Fiscalía, en el contrato, suscrito el 5 de diciembre de 2013 entre la Gobernación de Antioquia y el Banco CorpBanca, “no se hizo ninguna proyección sobre la volatilidad del dólar, ni se blindó la contratación con un seguro de riesgo cambiario”, lo que habría provocado a la larga un detrimento patrimonial para la entidad.

Sin embargo, el precandidato justificó que “adivinar la volatilidad del precio del dólar es imposible” y que el contrato cumplió con todos los requisitos de ley.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo