Controversia por senador del Pacto Histórico que pidió a guerrillas defender al Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioWilson Arias tuvo que salir a desmentir que le haya pedido al Eln y las disidencias de las Farc que salieran en defensa del presidente.
El senador Wilson Arias, senador del Pacto Histórico participó el pasado 25 de mayo en Cali en un evento llamado “Gran Asamblea Popular contra el golpe”. Según el activista Luis Alfonso Mena, este era un evento que tenía los objetivos de rechazar “el golpe” contra el Gobierno, promover la paz total, y defender las reformas del presidente Gustavo Petro.
Aunque la Asamblea ocurrió hace cuatro días, el propio senador Arias publicó un video que generó controversias e interpretaciones sobre un supuesto pedido a las disidencias de las Farc y el Eln para que estos grupos armados ilegales defendieran al Gobierno.
(Vea también: “Esto no es oposición”: duro cruce de Camila Zuluaga con congresista del Pacto Histórico)
Su discurso en la asamblea hace una pregunta puntual luego de argumentar que el Gobierno supuestamente está siendo perseguido por Luis Carlos Sarmiento. “Está siendo perseguido por buscar la justicia social que siempre ha acompañado las banderas de la paz en Colombia (…) mi pregunta pública, respetuosa pero suficiente a la denominada insurgencia colombiana es la siguiente: ¿no les parece hoy coincidir en una ofensiva militar contra el Gobierno y seguramente verse aplaudidos por Luis Carlos Sarmiento Angulo que también persigue a este Gobierno?”, dijo Arias.
Algunos en redes interpretaron que el senador estaba pidiendo apoyo o el respaldo de los grupos armados ilegales ante el supuesto golpe del que el propio mandatario ha hablado desde hace meses, al tiempo que se conocían escándalos de corrupción como los de los envíos de dinero a su hijo por parte de interesados en financiar la campaña del Atlántico, o el del exsubdirector de la Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD) Olmedo López.
Arias no pidió explícitamente el apoyo de los alzados en armas para la defensa del Gobierno, pero recurrió en diferentes momentos a señalar la supuesta persecución por las reformas sociales, sin que se entienda la vinculación de ambos discursos.
(Lea también: Petro se habría intoxicado con comida de la Casa de Nariño; el médico le mandó reposo)
El senador no mencionó que el propio presidente Gustavo Petro sostuvo un almuerzo hace algunos meses con los principales dueños de los grupos empresariales más grandes del país, entre los que se encontraban Luis Carlos Sarmiento y Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez. Ese almuerzo trascendió en un proyecto conjunto entre el Gobierno y el grupo Aval para una planta de agua potable en La Guajira junto a otras implementaciones por más de 100.000 millones de pesos. Fue inaugurada por el presidente, Laura Sarabia y Sarmiento Gutiérrez hace poco menos de un mes.
El exministro de Salud, Alejandro Gaviria (quien dijo que Petro podría renunciar), publicó un trino cuestionando la interpretación de Arias. “Esto me parece muy grave. Es un llamado a que las organizaciones armadas respalden al gobierno en sus fines políticos. No bastó con el discurso populista de división. Vienen ahora las amenazas armadas y las insinuaciones de guerra civil”, señaló.
También lo hizo la periodista Salud Hernández, quien consideró que era apología al terrorismo. Arias finalmente contestó en su cuenta de X que que se trata de un pedido a las disidencias y el Eln para que no ataquen al Gobierno en medio de la búsqueda de la “paz total”.
En el contexto en los últimos meses hubo numerosas acciones contra las fuerzas militares que debilitaron al Gobierno en defensa en regiones como Cauca y Valle. Las disidencias cometieron varios actos terroristas incluyendo la explosión de una moto bomba que afectó a varios civiles. Al mismo tiempo el Eln dijo que regresaría al secuestro a civiles, y a pesar de eso el Gobierno firmó el avance en un punto de la búsqueda del acuerdo con es mesa delegada.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo