Separador de la calle 26 reverdecerá con la plantación de más de 100 árboles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional
Visitar sitioEn el marco del día del suelo y la tierra fértil, así como de las políticas ambientales de la ciudad, se plantarán más de 100 arboles en la calle 26, en Bogotá
En el marco del día mundial del suelo y la tierra fértil, así como de las políticas ambientales de la ciudad; se plantarán más de 100 arboles en el separador de la calle 26, en Bogotá.
Según un comunicado de prensa: “Los nuevos árboles hacen parte de una intervención integral representada en 2.289 individuos vegetales, que reverdecerán el separador central de la Calle 26, en el tramo comprendido entre la Avenida Ciudad de Cali y la Carrera 30”.
(Vea también: Solsticio de verano 2022 hoy: ¿qué es, cada cuánto sucede y por qué se produce?)
A la fecha, el Jardín Botánico ha plantado 150 mil árboles en zona urbana y rural que se suman a la meta de 305.000 nuevos individuos vegetales que reverdecerán a Bogotá.
A esta jornada se han sumado distintos sectores y entidades. En esta oportunidad la plantación empieza a las 8:00a.m en el separador central costado note entre calles 50 y 68 y se extenderá hasta el mediodía.
Hace algunas semanas atrás el distrito, con el jardín botánico a la cabeza, y la policía naval militar han venido trabajando en la disposición del terreno y el personal para poder llevar a cabo esta labor, así como para ver sus positivos impactos ambientales en el mediano y largo plazo.
Cabe resaltar que, “Buena parte de las especies que se plantarán en este sector de la ciudad son nativas, lo cual representa un aporte significativo para garantizar la presencia de polinizadores (…),” así lo señala el comunicado.
Aprovechando que la calle 26 es un conector que al ser redensificado se constituye en un corredor ecológico, se plantarán especies como alcaparro enano, fucsia arbustiva, níspero, abutilón y roble, entre otras.
¿Se ha hecho bien la tarea en materia ecoamigable?
Según los expertos ambientales Bogotá está avanzando. “[…] ocupa por segundo año consecutivo la categoría de “Ciudad Arbolada del Mundo” de la Fundación Arbor Day y la FAO, por su gestión, manejo integral y participativo de su arbolado”, anota el comunicado.
Síguenos en @zonacaptiva
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo