En Bogotá se brinda apoyo psicológico en cementerios; personas llevarían mejor su duelo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Esta iniciativa gratuita tiene el propósito de ayudar a las personas que están atravesando un proceso de duelo por la pérdida de un familiar o un cercano.

En los cementerios públicos de Bogotá, el Distrito, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), está acompañando y orientando psicológicamente a los ciudadanos que pasan por una pérdida de un familiar, amigo o cercano. Su objetivo es ayudarlos a sobrellevar la pérdida.

(Vea también: Dos productos no se conseguirán fácil en diciembre: dan necesario golpe en Bogotá y Cali)

Esta iniciativa gratuita ofrece sesiones presenciales que se realizan en los cementerios distritales del Norte, Sur, Central y Parque Serafín y que son guiadas por profesionales de la salud mental, como psicólogos y terapeutas.

Según Leidy Briceño, psicóloga de la UAESP, es importante hacer el duelo después de una pérdida, buscando ayuda profesional y fortaleciendo las redes de apoyo “para que sea un proceso más tranquilo y natural de afrontar”.

Asimismo, cuenta que es normal que durante el duelo se manifiesten síntomas como alteración emocional, del sueño y del apetito, niveles altos de ansiedad ante situaciones de enfrentamiento que ocasionan el dolor, pensamientos negativo.

“A veces uno cree que esas charlas no ayudan, pero sí, ayudan. Un psicólogo no es para las personas que están locas sino para aquellas que quieren ayudarse, que quieren salir de una depresión, de una tristeza como me pasó a mí”, expresa Patricia Abelino, una de las personas beneficiarias de las asesorías.

De acuerdo con cifras de la entidad, en 2022, con corte al 31 de octubre, se han ofrecido 524 atenciones psicológicas, siendo el cementerio del Norte el que ha brindado más atenciones, con 241, seguido del cementerio del Sur, con 155 atenciones.

(Lea también: El cambio que le hicieron al Parque de la 93… y que sorprendió a miles de bogotanos)

¿Cómo acceder al servicio de acompañamiento psicológico en cementerios?

Para solicitar el servicio de acompañamiento psicológico, se debe escribir un correo electrónico a alguna de estas direcciones: leidy.garcia@uaesp.gov.co y melissa.bustamante@uaesp.gov.co.

También se puede llamar a la línea de atención y orientación psicológica y WhatsApp: 3059360802 o acercarse directamente a los Cementerios Distritales del Norte, Sur, Central y Parque Serafín y preguntar por el acompañamiento psicológico.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Sigue leyendo