Gran preocupación por San Andrés: se estaría usando para tráfico ilegal de personas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Procuradoría alertó que redes criminales utilizarían la isla para la trata de personas provenientes de China, Vietnam, Serbia, Uzbekistan, entre otros países.

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, alertó sobre la grave situación migratoria irregular que persiste en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, lugar que se ha convertido en una opción utilizada por redes criminales para la trata de personas. 

(Lea también: “Se avecina una crisis”: en San Andrés están muy preocupados por el cierre de Viva)

De acuerdo con la Jefe del Ministerio Público, a través de paquetes promocionales turísticos, se ejecuta la migración irregular de personas en embarcaciones que violan condiciones mínimas de seguridad y la normatividad marítima vigente, con riesgo de naufragios.

Según Cabello, esta ruta es un puente para llegar más rápido a países como Nicaragua, para luego continuar a México y terminar como destino final a Estados Unidos. También se basó en las cifras de Migración Colombia que registran a Venezuela, Uzbekistan y recientemente ciudadanos de China, Vietnam, Serbia, Nepal, Bielorrusia y Bosnia, como principales nacionalidades de migrantes que utilizan esta ruta migratoria.

(Vea también: Como Petro por su casa: hombre armado entró a Palacio de Nariño; llegó hasta el presidente)

Por todo lo anterior, Cabello hizo un llamado a la Oficina de Control, Circulación y Residencia OCCRE y a Migración Colombia para la articulación e interoperabilidad que permita confirmar en tiempo real la información de turistas. 

Así mismo, le pidió al sector hotelero que reporte las empresas de turismo en los sistemas de información y a las aerolíneas, para fortalecer los controles de revisión e identificación de los visitantes al archipiélago. También le pidió al Director Nacional de Migración Colombia, Fernando García, aumentar la capacidad de talento humano y considerar la implementación del sistema de reconocimiento biométrico para agilizar el control de ingreso a la isla.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave

Sigue leyendo