Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo asegura Luis Carlos Vélez en su cuenta de Twitter, atribuyendo a razones de seguridad la decisión de Nicholas Casey en las últimas horas.
Vélez también achaca la intempestiva salida de Casey a trinos como el de la parlamentaria María Fernanda Cabal, que acusa al corresponsal de The New York Times en Colombia de haber recibido dinero de las Farc para escribir su reportaje ‘Las órdenes de letalidad del ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles, dicen oficiales’.
“Lamentable que los periodistas por publicar lo que pensamos, independientemente de nuestras posturas personales, debamos someternos a amenazas. No sabemos discutir”, lamenta Vélez en su cuenta de Twitter.
Vélez no da cuenta de las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la salida de Casey del país.
Más tarde, Casey le escribió a la periodista Cristina Navarro, de Caracol Radio, confirmándole su determinación, y asegurando que ha tomado la medida de mantenerse fuera del país “por las acusaciones falsas que fueron lanzadas ayer en Twitter por María Fernanda Cabal y replicadas por varios políticos en las últimas 24 horas”.
“Este tipo de acusación es falsa y grave dado la falta de seguridad que Cabal ya sabe que encontramos en este país como periodistas”, agregó Casey, citado por Navarro.
En su artículo, Casey asegura que, con base en la consulta de documentos y declaraciones de tres altos oficiales del Ejército, en esa fuerza “ha comenzado a surgir patrón de asesinatos sospechosos y encubrimientos”.
También dice Casey que “las nuevas órdenes han generado incomodidad entre los militares”.
Pero el artículo también provocó un hondo malestar en el Gobierno, las Fuerzas Militares y, por su puesto, sectores políticos que defienden a toda costa el actuar militar.
Pocas horas después de que Cabal pusiera en tela de juicio la veracidad y el propósito del artículo de Casey, The New York Times le respondió que ese medio “no toma partido en ningún conflicto político en ninguna parte del mundo. Informamos de manera precisa e imparcial”.
Casey, en su cuenta de Twitter, presenta su artículo así: “‘Falsos positivos’: los inocentes asesinados en Colombia por militares para cumplir con las cuotas, es una frase que muchos quieren olvidar. Pero las palabras son las que los oficiales de alto nivel están hablando de nuevo”.
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Sigue leyendo