Salió del país periodista de NYT que denuncia nuevos ‘falsos positivos’ del Ejército

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Así lo asegura Luis Carlos Vélez en su cuenta de Twitter, atribuyendo a razones de seguridad la decisión de Nicholas Casey en las últimas horas.

Vélez también achaca la intempestiva salida de Casey a trinos como el de la parlamentaria María Fernanda Cabal, que acusa al corresponsal de The New York Times en Colombia de haber recibido dinero de las Farc para escribir su reportaje ‘Las órdenes de letalidad del ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles, dicen oficiales’.

“Lamentable que los periodistas por publicar lo que pensamos, independientemente de nuestras posturas personales, debamos someternos a amenazas. No sabemos discutir”, lamenta Vélez en su cuenta de Twitter.

Vélez no da cuenta de las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la salida de Casey del país.

Más tarde, Casey le escribió a la periodista Cristina Navarro, de Caracol Radio, confirmándole su determinación, y asegurando que ha tomado la medida de mantenerse fuera del país “por las acusaciones falsas que fueron lanzadas ayer en Twitter por María Fernanda Cabal y replicadas por varios políticos en las últimas 24 horas”.

“Este tipo de acusación es falsa y grave dado la falta de seguridad que Cabal ya sabe que encontramos en este país como periodistas”, agregó Casey, citado por Navarro.

En su artículo, Casey asegura que, con base en la consulta de documentos y declaraciones de tres altos oficiales del Ejército, en esa fuerza “ha comenzado a surgir patrón de asesinatos sospechosos y encubrimientos”.

También dice Casey que “las nuevas órdenes han generado incomodidad entre los militares”.

“Ha comenzado a surgir patrón de asesinatos sospechosos y encubrimientos” en el Ejército

Pero el artículo también provocó un hondo malestar en el Gobierno, las Fuerzas Militares y, por su puesto, sectores políticos que defienden a toda costa el actuar militar.

Pocas horas después de que Cabal pusiera en tela de juicio la veracidad y el propósito del artículo de Casey, The New York Times le respondió que ese medio “no toma partido en ningún conflicto político en ninguna parte del mundo. Informamos de manera precisa e imparcial”.

New York Times respondió a María Fernanda Cabal sobre supuesto pago por nota de las Farc

Casey, en su cuenta de Twitter, presenta su artículo así: “‘Falsos positivos’: los inocentes asesinados en Colombia por militares para cumplir con las cuotas, es una frase que muchos quieren olvidar. Pero las palabras son las que los oficiales de alto nivel están hablando de nuevo”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo