"El tal cese bilateral con esos grupos armados no existe": Roy Barreras criticó la "paz total"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El presidente del Congreso arremetió contra uno de los puntos claves de la "paz total" del Gobierno de Gustavo Petro.

El presidente del Congreso, Roy Barreras, arremetió este lunes contra uno de los puntos claves de la “paz total” del presidente Gustavo Petro.

Según dijo, “el tal cese bilateral con esos grupos armados no existe y no funcionó”, una dura crítica con la que deslegitimó la medida del Gobierno.

(Lea también: “Humillación”: Roy Barreras le pidió mandado al Gobierno por policías secuestrados)

En diálogo con Blu Radio, Barreras aseguró que los grupos armados ilegales que pactaron el cese al fuego con el Estado no han cumplido su palabra y, por el contrario, han seguido generando caos y violencia en las zonas más vulnerables del país.

Esto último contradice lo que han dicho el presidente Petro y su alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, sobre los avances del cese al fuego. Según sus balances, en estos casi tres meses de cese bilateral se han reducido los principales indicadores de violencia.

Cabe recordar que fue el mismo jefe de Estado el que anunció el pasado 31 de diciembre un cese al fuego bilateral con cinco grupos armados: la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc), las Autodefensas de la Sierra Nevada de Santa Marta y el Eln.

Este último fue el único grupo que desistió del cese al fuego tras considerar que el presidente tomó la decisión unilateralmente.

Pero, además de criticar el cese al fuego, Roy también criticó otros puntos de la “paz total” como los acercamientos que ha ido teniendo el Gobierno con grupos narcoparamilitares. Según dijo, el Gobierno debe frenar todos esos diálogos hasta que haya una Ley de sometimiento clara a la que ellos no le “puedan hacer conejo”.

(Vea también: Roy Barreras le dio palo a las redes durante su retiro: “Bodegas envenenan el alma”)

“No hay ninguna manera de justificar ese tipo de conversaciones. Le solicito al Gobierno nacional que suspenda todo tipo de conversación oficial o extraoficial con los narcotraficantes. Hay una ley de sometimiento a la justicia en trámite y una vez que el Congreso la apruebe, los narcotraficantes podrán someterse a la justicia”, dijo Barreras.

Lo cierto es que esta no es la primera vez que Roy Barreras critica un proyecto de su propio Gobierno. El presidente del Senado también ha lanzado dardos contra la reforma a la salud y las facultades especiales que ha pedido el presidente en varios proyectos de Ley.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo