Por venta de Monómeros, directivo le renunció a Petro: "El Gobierno no fue partícipe"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Visitar sitioRodrigo Ramírez, quien fungió hasta este sábado como directivo de la compañía, está en desacuerdo, además, con la privatización de Monómeros.
La decisión de vender y privatizar la empresa colombo-venezolana Monómeros, con sede en Barranquilla, habría motivado la renuncia de Rodrigo Ramírez, quien fungió hasta este sábado como directivo de la compañía, tras hacer público su retiro voluntario debido a lo que catalogó como “negociaciones internas en las que el gobierno colombiano no fue partícipe”.
A través de su cuenta de X, Ramírez confirmó la decisión señalando lo siguiente:
“Debido a las negociaciones internas que se adelantaron con fines de la adquisición de los activos de la empresa Monómeros S.A. en las que el gobierno colombiano no fue partícipe, he presentado mi carta de renuncia”.
(Vea también: Petro, preocupado por decisión de Maduro con Monómeros: ¿cómo afectaría a Colombia?)
Además, puntualizó que “he comunicado la decisión del Gobierno colombiano de dejar su participación en la junta directiva de esta empresa”.
No obstante, finalizó su mensaje agradeciéndole la oportunidad al presidente Gustavo Petro por la confianza que depositó en él para que liderara “este proceso”.
(Vea también: Petro le mandó carta a Maduro para no privatizar Monómeros, empresa de fertilizantes)
Como se recordará, una de las primeras reacciones que se conoció en torno a la decisión fue la del presidente Gustavo Petro quien, a través de una carta enviada al presidente Nicolás Maduro, rechazó la misma y aseguró que se oponía “integralmente” a la venta y privatización de la compañía.
“La comercialización de Urea de Monómeros les garantiza a millones de familias venezolanas y colombianas la productividad de sus tierras. Así mismo, les asegura ingresos suficientes para tener una vida digna”, se lee en la carta.
(Lea también: Régimen de Maduro, aburrido: Interpol rechazó emitir alerta roja contra Edmundo González)
Además, explicó que esta decisión sometería a millones de familias campesinas entre Colombia y Venezuela a depender de productos extranjeros y del precio de insumos agrícolas del mercado internacional.
Así las cosas, acotó que “no cabe duda de que esta decisión podría condenar a la pobreza y el hambre a millones de personas que representan la base de la soberanía alimentaria de nuestra región”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Nación
Reto de Medicina Legal en caso de Valeria Afanador por sospecha sobre el día de su muerte
Nación
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Virales
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Nación
Murió el periodista Fredy Calvache que luchaba contra el cáncer; Gustavo Petro lo confirmó
Nación
Zona donde apareció cuerpo de Valeria Afanador fue revisada más de 20 veces y se abren dudas
Nación
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Sigue leyendo