'Excanciller' de Farc reclama "líneas rojas" para 'Iván Márquez' en nuevo diálogo de paz

Nación
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Paola Páez Infante
Actualizado: 2024-06-12 11:11:33

Rodrigo Granda, que fue conocido así mientras conformó el antiguo secretariado de las Farc, se refirió al nuevo diálogo de paz de 'Márquez' con el Gobierno.

Granda estuvo en la mesa de diálogos de La Habana, precisamente junto a ‘Iván Márquez‘, pero contrario a él se mantuvo en el proceso y hoy es parte de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación del Acuerdo de Paz.

En Pulzo, el ahora integrante del Partido Comunes se refirió a varios puntos de la implementación del documento final de las negociaciones entre el Estado y la antigua guerrilla.

Entre los temas que tocó estuvieron cómo va el proceso para quienes se desarmaron y permanecen en la legalidad, pero también la nueva mesa de diálogo que está liderando ‘Márquez’.

A Rodrigo Granda le decían ‘canciller’ porque fue comandante de un frente internacional de las Farc —vinculado también con ‘Márquez’—. Su labor era visitar otros países haciendo propaganda de la guerrilla. Las autoridades contabilizan que hizo más de 200 viajes de este tipo.

(Vea también: “La guerrilla nos tiene jodidos”: angustiante relato de testigo de explosión en Jamundí)

Es uno de los integrantes del antiguo secretariado que permanece en la legalidad y en Pulzo habló de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) a los que llegaron los miles de excombatientes que se acogieron al proceso de paz.

Fueron 24 ETCR diseñados para que los reincorporados aprendieran a volver a la vida civil, y aunque era una figura jurídica transitoria siguen existiendo, pero “en condiciones supremamente deprimentes”, según Granda.

El hoy asesor se explica señalando que “no se han desarrollado planes de vivienda, planes de electrificación, de agua potable ni de conectividad”; además, afirma que “15 de ellos están en alto riesgo y 5, en altísimo riesgo de amaneza por los grupos ilegales que quedan en armas”.

Hoy en día se conocen como Nuevas Áreas de Reincorporación (NAR). Granda entregó cifras y dice que de las 90 hay 60 amenazadas, y que en ellas se han registrado “233 asesinatos, 14 desaparecidos y desplazados”.

‘Iván Márquez’, ‘Segunda Marquetalia’, disidencias y ECM

Granda culpa a los diferentes grupos ilegales de estar detrás de esa oleada de violencia contra los antiguos integrantes de las Farc, pero además hizo una delicada acusación contra un funcionario:

“Nosotros venimos siendo víctimas del que se llama Estado Mayor Central (EMC) de las Farc. El existente EMC es una creación del anterior alto comisionado para la Paz, porque el que hizo la guerra de 53 años firmó la paz con el gobierno de Juan Manuel Santos y ese desapareció. Igualmente con alguna fraccion que se llama la [Segunda] Marquetalia que nos ha tenido como objetivos políticos”.

Además, dice él, “el paramilitarismo no se ha terminado en Colombia” y dice que siguen existiendo ataques y atentados contra la fuerza pública, porque algunos “generales, coroneles y almirantes creen que el destino de Colombia debe seguir siendo la guerra, y hacen actos de provocación contra los dirigentes nuestros y contra los espacios [de reincorporación]”.

(Vea también: Aparece video del momento del atentado en Jamundí; explosión despedazó varias estructuras)

En esa lista que hace de responsables de atacar a los firmantes de paz, Granda incluye también a la “mafia” y explica:

“Nos ve como un peligro porque estamos en unas áreas donde hay corredores para la exportación de la coca. Entonces, el Ejército y la Policía tienen que hacer presencia en esos espacios y ellos consideran que somos delatores por estar en el área”.

Nuevo proceso de paz de ‘Iván Márquez’

En línea con todo lo que pasa en los territorios, el país ha visto cómo el  hombre que abandonó el propio proceso que lideró como jefe negociador de las Farc está ahora buscando nuevos acuerdos con el Gobierno de Gustavo Petro.

En primer lugar, Granda critica que les hayan dado un “carácter político” a todos los grupos disidentes “pensando que se iban a desmovilizar en 2 o 3 meses y cuando todo el mundo sabe que su accionar está dedicado a otro tipo de actividades” ilegales.

(Vea también: Disidencias estarían comprando armas rusas; alertan por posible ataque a grandes ciudades)

El ‘excanciller’ dice que ninguno del partido político Comunes tiene contacto con ‘Márquez’ y que “su retorno es un problema que le corresponde al Estado”. Sin embargo, en nombre de sus copartidarios, dice que respalda la paz total que busca el Gobierno de Gustavo Petro y se muestra de acuerdo en que se trabaje en otros procesos, aunque con condiciones:

“Si Iván Márquez considera que puede hacer un proceso de paz y volver y el Estado colombiano lo acepta, pues nosotros no tenemos nada en contra. Consideramos que la paz en el país sí tiene que producirse con todos los actores. Ahora, lo que sí le exigimos nosotros al Gobierno es que a la gente con la cual entre en diálogos debe ponérsele una línea roja, algo inviolable: que no se sigan matando dirigentes del movimiento popular, defensores de derechos humanos y los reincorporados, o que se cometan ataques a la fuerza pública”.

En la conversación con este medio, Granda insistió en que está en desacuerdo con cómo se está categorizando a esos grupos, pese a sus delitos, y mencionó a las disidencias de ‘Iván Mordisco’, a quien, dice, “afortunadamente” no conoció.

“Hay que buscar los textos donde se refiere a ‘Mordisco’ y a esos grupos y cómo ahora los tilda. Por qué ahora sí se les tiene que poner un precio por encontrarlos y someterlos a la justicia. Eso da mucho que pensar”.

(Vea también: Por qué las disidencias de ‘Iván Mordisco’ se ensañan con acciones terroristas en Jamundí)

Granda dio el mensaje de que confía en que el Acuerdo de Paz se cumpla, pero que sigue viendo “el deterioro de la seguridad en algunas áreas y el resurgimiento de la violencia que tiene que ver con errores producidos en el proceso”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Sigue leyendo