¿Cuándo fue el apagón en Bogotá? Así se vivió la crisis de energía en Colombia en 1992
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Visitar sitioLos hogares colombianos debieron adaptarse a una realidad sin luz eléctrica durante largas horas del día por una fuerte crisis energética en Colombia.
El apagón se inició en marzo de 1992 y terminó en febrero de 1993, con cortes de luz de nueve horas. Desde ese momento, se lo conoció como ‘La Hora Gaviria’.
A principios de los años 90, Colombia se enfrentó a una crisis energética conocido como ‘La Hora Gaviria’, los hogares colombianos adaptarse debieron adaptarse a una realidad sin luz eléctrica durante largas horas del día.
¿Riesgo en el país por posible apagón? piden medidas contundentes y Minminas responde.
El apagón, que comenzó en marzo de 1992 y se extendió hasta febrero de 1993, afectó severamente a diferentes regiones del país. En Bogotá, las interrupciones duraban hasta nueve horas, mientras que en la Costa Atlántica y San Andrés y Providencia se llegó a tener cortes de luz de hasta 18 horas.
¿Qué pasó en el año 1992 en Colombia?
Las causas detrás de esta crisis fueron diversas, incluyendo el fenómeno del Niño, la baja en los niveles de los embalses, retrasos en proyectos hidroeléctricos clave como el Guavio, y problemas financieros derivados de la devaluación del peso y la gestión de la empresa eléctrica ISA.
(Vea también: “Apagón parece inminente”: prevén oscuro futuro, pese a claro llamado que hicieron a Petro)
¿Cómo resolvían los colombianos al apagón?
Durante este tiempo, los colombianos se adaptaron a una rutina para sobrevivir a oscuras. Las tareas diarias se realizaban con luz de vela, las estufas a gasolina y pipetas de gas se convirtieron en recursos esenciales.
La televisión quedó fuera del panorama diario y las actividades de ocio se trasladaron a juegos de mesa como parqués y monopolio para los niños, mientras que los adultos se reunían en conversaciones, reviviendo historias familiares y compartiendo momentos de reflexión.
(Vea también: Trucos y consejos (prácticos) para ahorrar energía y bajar el precio del recibo)
Para ayudar a la crisis, el gobierno intentó importar barcazas generadoras de energía, pero esta medida resultó infructuosa debido a problemas de compatibilidad con el sistema eléctrico nacional, incurriendo en pérdidas millonarias.
La situación empezó a mejorar en febrero de 1993, con la recuperación de los niveles de los embalses y la implementación de medidas regulatorias como la creación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) en 1994.
(Vea también: Hogares en Colombia se verán afectados con servicio de energía; confirman nuevas medidas)
La creación de la CREG marcó el inicio de una reorganización completa del sector eléctrico, abriendo las puertas a la inversión privada y estableciendo regulaciones más sólidas para la generación y transmisión de energía. Esta transformación culminó con la privatización del servicio eléctrico y la finalización de proyectos hidroeléctricos clave como el Guavio y las centrales de Urra, Porce II y Miel II.
En medio de la oscuridad nacieron proyectos
En medio de la oscuridad, surgieron iniciativas notables como ‘La Luciérnaga’ de Caracol Radio, liderada por Hernán Peláez y un grupo de periodistas, que cautivó a los colombianos con música, poesía y sátira, convirtiéndose en un ícono radiofónico que continúa siendo relevante hasta hoy.
(Vea también: Solución para que el recibo de la luz y del agua no le llegue caro; hay varias alternativas)
Con el paso de los años, se establecieron instituciones como la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y se fortaleció el marco regulatorio con la introducción del cargo por confiabilidad en 2006, todo con el objetivo de garantizar la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico para el país.
El período del apagón no solo fue una prueba de resiliencia para los colombianos, sino también el catalizador de reformas estructurales que transformaron para siempre el panorama energético y regulatorio de Colombia.
(Lea también: Advierten de posible apagón en Colombia; oposición señala a Petro de ignorar alertas)
¿Cuánto duró el apagón de 1992 en Colombia?
‘La Hora Gaviria’ acabó en enero y el servicio eléctrico volvió a la normalidad el 7 de febrero de 1993.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo