¿Por qué Gobierno puso 'pico y placa' a visitas diplomáticas a desmovilizados de Farc?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Una directiva de Cancillería molestó a la Farc al establecer horarios y días específicos para que delegaciones extranjeras asistan a zonas de reincorporación.

Ese partido se refirió a una serie de cartas dirigidas a algunas embajadas informando de las “restricciones”. La última de estas fue fechada el 10 de junio de este año y en ella el Ministerio de Relaciones Exteriores detalla que la comunidad internacional debe “solicitar la aprobación del Gobierno” para visitar esos espacios y especificar el motivo del viaje.

Además, resalta que “las visitas a los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) se desarrollarán solamente la segunda y cuarta semana de cada mes, de miércoles a viernes”. De igual forma, dice que la articulación de las visitas con la Misión de Verificación de la ONU se “hará de manera coordinada con y por medio del Gobierno de Colombia”.

Para la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, esto supone un obstáculo a la implementación del acuerdo de paz. “El consejo Político Nacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) rechaza dichas restricciones y las considera una nueva obstrucción a la implementación del acuerdo de paz y al proceso de reincorporación económica y social de la comunidad de exguerrilleros”, afirmó el partido en una misiva.

Además, agregó que “limitar la labor de acompañamiento” de la comunidad internacional atenta contra el espíritu del acuerdo de paz y recordó que en éste se estableció esa compañía como un esfuerzo para “lograr con éxito la implementación”:

“El apoyo diplomático ha sido de tal magnitud que podemos decir que sin él no sería posible el proceso de reincorporación. Gracias al respaldo internacional se han podido efectuar iniciativas para brindar alternativas económicas de reincorporación”

“Los ETCR son escenarios fundamentales de construcción de paz y reconciliación (…). Son espacios abiertos a la ciudadanía y a las instituciones nacionales e internacionales, como cualquier punto de la geografía colombiana”, concluyó la Farc.

El Espectador estableció que la carta llegó a manos de tres embajadores; los de España y Portugal, y al menos un embajador europeo más. Desde antes de la reacción de la Farc, estos ya se habrían mostrado preocupados por los alcances de la medida.

Ante las críticas, la Cancillería emitió un comunicado en el que asegura que las solicitudes hechas al cuerpo diplomático son por temas logísticos, entre ellos el transporte, ya que en ocasiones se requiere “el apoyo de la fuerza pública por trayectos en avión o helicóptero”.

Asimismo, resaltó que “todas las visitas” que han sido solicitadas por las embajadas y agencias han tenido el acompañamiento del Gobierno y en “ningún momento se ha restringido su labor en territorio colombiano”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Fútbol

Liga BetPlay tiene otro descendido: histórico equipo se fue a la segunda división

Entretenimiento

[Video] Cómo le fue a Shakira al cantar salsa con Niche en Cali: dejó 'sin sentimiento' a más de uno

Nación

Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo