Representantes de 16 curules de paz están en capacitaciones y eligiendo comisiones

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Periódico del Meta es una publicación 100% regional que se caracterizanpor la generación de contenidos de análisis. Somos un medio dencirculación semanal y distribución gratuita, lo que garantiza lanlecturabilidad. Además, contamos con el portal

Visitar sitio

Los futuros legisladores han recibido varias lecciones sobre el funcionamiento del Congreso. Además, evaluarán los posibles proyectos de ley para las víctimas.

Tras el encuentro que sostuvieron las 16 curules de paz, elegidas el pasado 13 de marzo, los representantes de las víctimas anunciaron que trabajarán como bancada en bien de los intereses de las personas más afectadas por el conflicto.

La reunión tuvo lugar ayer viernes en Bogotá, promovida por la Unidad para la Atención de Víctimas, en la cual fueron incentivados a generar un trabajo coordinado y articulado, para avanzar en el goce efectivo de los derechos de esta población.

(Le puede interesar: Tierra Firme, el barrio de Ibagué que fue fundado por firmantes de paz y campesinos)

Willian Aljure, representante de las víctimas por la circunscripción especial de Meta y Guaviare, explicó que el espacio fue una oportunidad de capacitarse en materia de funcionamiento del Congreso.

«Todo lo que tenga que ver con los derechos de las víctimas, renovando o reemplazando leyes que ya son obsoletas y creando otras para dar respuesta a las necesidades actuales de quienes hemos sido afectados por la guerra», dijo Aljure.

Efectivamente, dentro de las inquietudes planteadas por los Congresistas en el encuentro con el equipo directivo y misional de la Unidad para las Víctimas, se habló de posibles proyectos de ley para esta población.

(Vea tambiénDe las armas a los hongos: así es ‘Orellanas de Oriente’, un proyecto de excombatientes de las FARC)

Ante ello, el director de la entidad, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, dijo que se realizará un ejercicio a futuro para buscar posibilidad que permitan avanzar en la ruta y así poder cumplir con cada uno de los derechos a las víctimas.

El funcionario expuso los temas relacionados con la política pública de víctimas, y el funcionamiento, la misión, la visión, los objetivos de la entidad.

“Sabemos que es importante para las víctimas sentir que su voz es escuchada, considerada y tenida en cuenta. Sin duda, ese es el primer paso para contar con una verdadera paz en los territorios, que posibilite su desarrollo integral y la instalación de capacidades”, dijo Rodríguez.

Les recomendó el director además que «si se suman esfuerzos entre los nuevos Representantes a la Cámara, las mesas de participación de población víctima, la sociedad civil y los organismos de cooperación, los resultados serán más expeditos y efectivos para avanzar en el pleno restablecimiento de los derechos de las víctimas».

Para los próximos 4 y 5 de mayo, se tiene programado un nuevo encuentro de las curules de paz en el que recibirán nuevas capacitaciones y se mirarán los perfiles para que los representantes proyecten en cuál de las siete comisiones pretenden quedar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo