Las ‘gualas’, el mayor problema que tiene Cali en materia de accidentalidad

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Entérate Cali es un medio de comunicación y entretenimiento que brinda información relevante de la ciudad de Cali, el Valle del Cauca, Colombia y el mundo.

Visitar sitio

La Secretaría de Movilidad de la ciudad informó que en lo corrido del 2022 se han reportado 64 siniestros viales.

Desde la Secretaría de Movilidad de Cali informaron que en lo corrido del 2022 se han reportado 64 siniestros viales, en los que han estado involucrados los vehículos de servicio público conocidos popularmente como ‘gualas’.

(Lea acá: [Videos] Apartamento y local fueron consumidos por el fuego en Cali; hubo susto)

Según indicó el líder de esta dependencia, Willíam Vallejo, en dichos accidentes de tránsito han fallecido tres personas. Además, se registraron ocho lesionados.

Asimismo, el funcionario precisó que en la mayoría de ocasiones este tipo de casos se presentan por fallas mecánicas. Debido a esto, las autoridades adelantan robustos operativos en el oeste y diferentes zonas de la capital vallecaucana, con el objetivo de disminuir las cifras de siniestralidad.

“En las últimas semanas se han incrementado los casos de siniestros viales que involucran estos vehículos; la mayoría de las veces por fallas mecánicas. Por eso continuaremos realizando operativos”, indicó Vallejo.

(Le puede interesar: Sisbén animal: adelantan jornadas de censo de mascotas en Cali)

Por otra parte, el titular de Movilidad explicó que hasta el momento se han realizado 185 notificaciones a estos vehículos, mediante actividades de control y regulación.

“A la fecha, tenemos 185 vehículos o conductores que han sido notificados; eso es prácticamente un conductor cada día”, agregó el funcionario.

De igual manera, indicó que desde el 2021 se han impuesto más de 500 sanciones a los conductores de ‘gualas’; especialmente por infracciones relacionadas con incumplimiento de la revisión técnico mecánica y conducir sin licencia.

Así como multas por no acatar las señales de las autoridades de tránsito, no tener SOAT vigente y no respetar el semáforo en rojo.

Finalmente, la Alcaldía reiteró que se continúa trabajando en la iniciativa de mejorar este servicio que beneficia a gran parte de la población; mediante una integración con el sistema de transporte masivo MIO. Tomando como referencia que actualmente en la ciudad hay alrededor de 300 camperos laborando.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo