Registraduría le dijo no a petición de Armando Benedetti sobre inscripción a consejos juveniles

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-07-18 22:47:51

La Registraduría negó la solicitud de ampliar el plazo de inscripción a los Consejos de Juventud y mantuvo el calendario sin cambios.

Este viernes 18 de julio, la Registraduría Nacional respondió de manera tajante a una solicitud que había hecho el ministro del Interior, Armando Benedetti, relacionada con las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud. El funcionario pidió extender el plazo de inscripciones, pero la respuesta fue negativa.

Benedetti había solicitado que el periodo de inscripción se ampliara hasta el primero de agosto. El argumento era que había “muchas solicitudes de jóvenes y organizaciones juveniles en las regiones, que están deseosos de participar en esta jornada”.

(Vea también: Petro metió cambio por uno de sus viajes: Armando Benedetti quedó como presidente encargado)

Sin embargo, la Registraduría se mantuvo firme. A través de un comunicado, respondió:

“Ante la solicitud del Ministerio del Interior de ampliar el plazo de inscripción de candidaturas para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, la Registraduría Nacional se permite informar que no es potestativo de esta entidad modificar los plazos definidos, dado que ello implicaría desconocer lo fijado en la ley estatutaria que regula dichas elecciones, cuya validez fue objeto de control previo por parte de la Corte Constitucional”.

La entidad electoral dejó claro que el calendario ya está definido y fue oficializado mediante la Resolución 2365 del 27 de febrero de 2025. En ese documento quedó establecido que el periodo de inscripciones va del 19 de junio al 19 de julio.

(Vea también: Benedetti agarró aviones de Policía para llevar a congresistas que salvaron la pensional)

La misma entidad recordó que la fecha de elección (19 de octubre) ya fue socializada desde el 28 de enero ante la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales. En ese espacio, según Semana, participaron representantes del Gobierno, agrupaciones políticas y distintas entidades del Estado, y no hubo objeciones.

Sobre el tema, el registrador Hernán Penagos aseguró: “Es un proceso de Estado, no exclusivamente de la autoridad electoral. En la Registraduría trabajamos y garantizamos la integridad del proceso, pero toda la sociedad y todas las entidades del Estado deben concurrir para que este proceso avance de la mejor manera”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo