Reforma a la salud de Petro pondría en riesgo servicio al que muchos acuden en emergencias

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-02-27 00:04:09

Se trata de los planes complementarios, un servicio que es usado, en su mayoría, por los colombianos de clase media que buscan mayor cobertura en salud.

La primera EPS que tomó la decisión de no afiliar a más usuarios al plan complementario fue Sura, que lo dio a conocer en su momento a través de un documento interno. 

(Vea también: Petro ordenó que EPS funcione ya con el modelo de reforma a la salud, aún sin aprobar)

Si bien el plan complementario no hace parte de la oferta para sus afiliados, esa EPS sigue ofreciendo planes voluntarios, como medicina prepagada y seguros de salud.

No obstante, Semana señala que hay alerta porque la reforma a la salud que se tramita en el Congreso también busca transformar el esquema de los planes voluntarios de salud. Así pues, no solo Sura dejaría de brindar el plan complementario, sino que lo harían las demás EPS. 

Reforma a la salud afectaría planes complementarios

La revista lo pone en los siguientes términos: “los planes voluntarios de salud no podrían apalancarse en el sistema de salud general, sino que lo harían de forma independiente”.

(Vea también: Afiliados de las EPS Salud Total, Sura y 3 más recibieron positivo mensaje iniciando año)

Eso representa todo un problema para los colombianos que acuden a ellos, pues brindan servicios adicionales y más amplios, como no requerir remisión de médico general y una red hospitalaria más grande. 

Semana pone de relieve que los planes voluntarios (de los que hacen parte los planes complementarios) cargan al sistema parte del gasto de atención de sus pacientes debido a que —primero— es requisito estar afiliado a una EPS del régimen contributivo y —segundo— los planes voluntarios tienen coberturas anuales, primer monto al que se acude cuando hay una atención.

Así pues, anota ese medio, si la reforma a la salud se aprueba y se llega a dar el caso de que los planes voluntarios se desliguen del sistema general de salud, solo habría dos caminos: que se vuelven bastante costosos o que bajen las coberturas, haciendo que los excedentes en costos tengan que ser cubiertos por los afiliados.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

🔴EN VIVO: resultados de las votaciones de la consulta del Pacto con Cepeda como ganador

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Nación

[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico

Sigue leyendo