“El queso no lo puede cuidar el gato”: crítica de Humberto de la Calle a la reforma política

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

El senador electo de la Coalición Centro Esperanza expresó su preocupación por la eliminación del Consejo Nacional Electoral y otros cambios para ese organismo.

Por lo menos cuatro proyectos de reforma política están en el sonajero del Congreso de la República. Algunos, como el del Senador Humberto de la Calle, proponen que el Consejo Nacional Electoral, entidad rectora del poder electoral en Colombia, sea un órgano independiente, libre de la influencia de partidos y, de otro lado, proyectos como el de reforma política radicado por el Gobierno se centran “en lo más urgente y viable para transformar la política, que es la forma como se eligen los candidatos y se presentan los partidos a elecciones”, según declaraciones del Ministro del Interior, Alfonso Prada.3

(Le puede interesar: Pros y contras de la reforma política del Gobierno Petro: cambios en CNE y Registraduría)

“Nosotros, por ahora, no hemos planteado eliminar el CNE dentro de la reforma política. Dirigimos nuestra propuesta al mejoramiento de la calidad de la democracia y la política, desde la perspectiva de la vida interna democrática, de los partidos y la forma como se presentan a las elecciones. De tal manera que trasladamos el debate donde creemos que podemos tener mucha más eficiencia en el manejo del tiempo del Congreso para lograr resultados”, sostuvo Prada, en diálogo con W Radio. 

(Vea también: Rodolfo Hernández le salvó importante puesto a Álvaro Prada, investigado por caso Uribe)

Por su parte, el senador Humberto de la Calle afirma estar preocupado, porque “la cabeza del problema es la estructura actual. El Consejo Electoral no solo es dependiente de los partidos, sino que es una mezcla de definiciones. No estamos diciendo que haya que desaparecer y judicializar la actividad electoral. El Ministro habla de la financiación y de listas cerradas, sí, pero los vigilantes del queso son los gatos. Me da mucha pena con él, pero debemos empezar por el principio. Con todo respeto a su dignidad, yo creo que no ha entendido bien nuestro propósito”.

Voces de parlamentarios como Fabio Amín, del Partido Liberal, aseguran que los proyectos de reforma están siendo unificados y habrá garantías para la revisión de las reformas de los partidos políticos y del Gobierno.

Mi responsabilidad como senador y presidente de la Comisión Primera del Senado, es que se puedan unir las ponencias. Hay cuatro reformas políticas en representación del Gobierno y de partidos. Fueron unificadas y el responsable como coordinador ponente es el senador Roy Barreras, acompañado de un ponente por cada uno de los 9 partidos que tiene representación en la Comisión”, dijo.

A su vez, el representante a la Cámara del Pacto Histórico, Pedro Suárez, se mostró a favor de preservar la entidad y que en el futuro podrían revisarse las fallas que hay en principio democrático. “En mi criterio, por ahora, hay que mantener en el esquema el Consejo Nacional Electoral”, puntualizó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo