Representante conservador que apoyó reforma laboral fue suspendido en su partido
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl controvertido espaldarazo que Jorge Alexánder Quevedo dio a la ponencia del Gobierno comienza a causarle consecuencias en su partido.
El controvertido espaldarazo que el representante Jorge Alexander Quevedo dio a la ponencia laboral del gobierno de Gustavo Petro comienza a generarle consecuencias en su partido, el Conservador. Pasadas menos de 24 horas desde que firmó la ponencia positiva de la iniciativa –lo que le permitió al Ejecutivo destrabar el proyecto y arrancar su trámite–, este jueves la colectividad anunció sanciones contra el congresista.
(Lea también: Reforma laboral recibió palo de expresidente del Congreso: “Amenaza a nuestra economía”)
Según una decisión adoptada por la Veeduría del Partido Conservador, Quevedo –integrante de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes– no solo será investigado formalmente por su actuar, sino que será suspendido durante 3 meses, en los que no tendrá derecho a voz ni voto en el Congreso.
En diálogo con EL COLOMBIANO, el congresista reconoció la existencia de un oficio en el que la Veeduría reporta la sanción, pero declaró que no ha sido notificado. En esa línea, rechazó la sanción, dijo desconocer su sustento jurídico y advirtió que apelará, pues cuando dio su apoyo a la ponencia aún el Conservador –partido recientemente declarado en independencia– no había adoptado decisiones como bancada.
“Eso no tiene sustento porque para la firma de la ponencia de la reforma laboral no se había tomado una decisión de bancada, entonces carece de argumentos. Haremos las respectivas apelaciones y revisaremos el tema. Tenemos toda la razón nosotros porque no hay nada. No sé bajo qué elementos de los estatutos del Partido la veedora hace este proceso”, declaró Quevedo a este diario.
Sin embargo, previamente el propio presidente de la colectividad, Efraín Cepeda, salió a desautorizar públicamente al congresista y alertó que la postura de Quevedo no representa a la de la totalidad del partido.
“La firma de la ponencia de la reforma laboral por parte de un representante no representa la posición oficial del partido. Esa decisión oficial será tomada en reunión de bancada, de acuerdo con la ley de bancadas, el próximo martes 23 de mayo”, explicó Cepeda.
(Vea también: Indemnización por despido sin justa causa cambiará en Colombia y favorecerá a trabajadores)
La firma de Quevedo a la ponencia positiva de la reforma laboral fue determinante para que el proyecto alcanzara las mayorías para su radicación, lo que causó descontento y molestia entre algunos integrantes de la bancada conservadora.
Por hacer parte de la Comisión Séptima de la Cámara, la misma que tramita la reforma a la salud, la laboral y la pensional, Quevedo ha estado en el centro de la polémica por sus actuaciones, al parecer, a favor del gobierno Petro. A finales de abril pasado, justo también en la votación de la ponencia de la reforma a la salud, Quevedo –junto a su copartidario Gerardo Yepes Caro y Camilo Esteban Ávila (La U)– se salió del recinto para no votar.
Esas ausencias en la sesión les permitieron no tomar postura, ni de rechazo ni de respaldo, a la ponencia sobre el articulado de la reforma a la salud, pero voltearon las cuentas a favor del Gobierno.
Según las voces más escépticas, eran conscientes de que podrían ser sancionados si votaban favor de la ponencia del proyecto –como fue la directriz de sus partidos–, y para no darle un rotundo “no” que significaba su hundimiento, se apartaron de la discusión. Así, la ponencia se aprobó con 10 votos a favor y 8 en contra, es decir, 18 votos de los 21 que conforman la Comisión.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo