Gobierno recibe tentadora oferta para compra de tierras, y no es de Fedegán
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa ministra de Agricultura, Cecilia López, confirmó nuevas propuestas para la compra de 800 hectáreas para la reforma agraria.
En un evento organizado por la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham) la ministra de Agricultura, Cecilia López, confirmó que el gobierno ya recibió nuevas propuestas para la compra de tierras que requiere el país para la reforma agraria.
Hay que decir que dicha reforma hace parte del primer punto del acuerdo de paz firmado con las Farc que corresponde a la reforma rural integral. Se ha dicho que la reforma agraria requiere tres millones de hectáreas.
(Lea también: Asesor de Gustavo Petro deslegitimó a presidente de la Andi, en caldeo por tributaria)
“Ayer en la tarde me llegó otra oferta de tierra que no es de Fedegán (Federación de Ganaderos de Colombia). Son 800 hectáreas, una oferta pequeña, pero es muy interesante porque no viene del sector ganadero, sino de otro sector de agricultores. Eso prueba que en el país sí hay una posibilidad de hacer una redistribución de la tierra”, aseguró la funcionaria.
(Recomendado: Gobierno de Colombia evaluará tierras de Fedegán para definir cuánto valen y dónde están)
Y agregó que “este tema se está volviendo muy interesante y eso nos está quitando una de las acusaciones que estamos teniendo. Nosotros abrimos para que se compre, lo que pasa es que la propuesta de Fedegán sí nos obligó rápidamente a hacer una metodología que estamos tratando de refinar”.
Sobre los instrumentos para la entrega de tierras, la ministra señaló que el gobierno dispone de cuatro, principalmente: titulación, tierras de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), compra de tierras y sentencia d ela corte.
(Le puede interesar: Acuerdo entre el Gobierno y Fedegan: ¿de dónde saldrá la plata para comprar tierras?)
“La titulación es tan importante porque es pasar de una población que no tiene tierra, no tiene ningún documento que lo avale jurídicamente, a pasarlo a legalidad. Eso significa tener acceso a la oferta de elementos productivos que debe tener el estado y sector privado”.
Por su parte, de la SAE dijo que “es una tierra que está muy enredada, pero ahí poco a poco la incorporaremos”. Y de baldíos reiteró las dificultades que hay sobre su cuantificación.
Recursos para compra de tierras
Tras los anuncios del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, la semana pasada acerca de que no era viable realizar la compra de tierras con bonos de deuda o TES, la ministra López dio a conocer otros mecanismos que se están estudiando.
En repetidas ocasiones el presidente, Gustavo Petro, ha manifestado que la compra de las tres millones de hectáreas requeriría entre $30 billones y $60 billones.
“Estamos discutiendo algo que se llama un patrimonio autónomo, es decir, un fondo que no esté sujeto a las restricciones de los presupuestos anuales, pero que puede tener fuentes distintas”, dijo.
También explicó que habrá algo de presupuesto nacional, “vamos a ver si cooperación internacional entra, e inclusive donaciones. Analizamos cómo va a ser para no tener tanto peso sobre la deuda”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo