Empieza la cosecha de firmas en Cundinamarca para mejorar calidad de vida de campesinos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-07-19 14:39:25

En Cundinamarca, arrancó la recolección de las firmas para el referendo campesino. El objetivo es obtener 1.914.267, de acuerdo con el censo electoral.

El referendo campesino comenzó la tarea de buscar firmas en el país con la tarea, dicen sus promotores, de “dignificar la calidad de vida de más de 15 millones de campesinos”.

La idea del referendo es lograr una especial protección constitucional enfocada en 5 ejes centrales. Estos son:

  • No obligatoriedad del servicio militar al campesinado
  • Educación para la ruralidad
  • Innovación e inversión para las labores del agro
  • Acceso a las semillas nativas
  • Redistribución de la tierra en donde el uso del suelo sea preferencialmente orientado a la producción de alimentos.

La iniciativa fue radicada en noviembre de 2020, ante la Registraduría, pero estuvo frenada por la pandemia, sobre todo, con la recolección de firmas.

¿Hasta cuándo se puede firmar para el referendo campesino?

Teniendo en cuenta la coyuntura, se aprobó un plazo máximo hasta el 15 de septiembre para lograr, por lo menos, 1.914.267 firmas. Sin embargo, el objetivo es llegar a los 2 millones 500 mil.

Angélica Gómez, partido Alianza Verde, dijo que el referendo surge por las nefastas condiciones del agro colombiano.

“No podemos tener campos abandonados, improductivos y pobres. Lo que vamos a lograr es dignificar la calidad de vida del campesinado porque es deuda nacional”.

¿Qué busca el referendo campesino?

La iniciativa, agregan sus promotores, tendrá 8 preguntas y espera modificar 7 artículos y adicionar uno en la Constitución Política para optimizar —dicen ellos— el desarrollo del campesinado.

En Cundinamarca cobra especial importancia debido a que este departamento tiene hectáreas de siembra de las cuales dependen miles de familias. Además, es una de las regiones con mayor productividad de cultivos como:

  • Mora
  • lulo
  • Curuba
  • Uchuva
  • Tomate de árbol
  • Feijoa
  • Granadilla
  • Maracuyá
  • Papa

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo