Red de tráfico de migrantes cobraba hasta 5.000 dólares por paquetes VIP; usaban WhatsApp

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Las autoridades capturaron a 11 personas, quienes hacían parte de una red de tráfico de migrantes que cobraba hasta 5.000 dólares a cada ciudadano extranjero.

11 presuntos integrantes de una red dedicada al tráfico de migrantes en el país fueron capturados por las autoridades. La investigación revela que hacían parte de una organización criminal conocida como Caravana, que se dedicaba a ofrecer paquetes a migrantes de diferentes nacionalidades, con transporte, hospedaje, alimentación, tiquetes aéreos, documentación falsa y traslado por vía marítima a Panamá y Nicaragua.

La red, según las autoridades, contactaba a migrantes venezolanos, cubanos, haitianos, ecuatorianos, asiáticos y africanos, a través de redes sociales y grupos cerrados de WhatsApp y les ofrecían los paquetes por un costo de entre 1.000 a 5.000 dólares, dependiendo de la ruta utilizada. Es decir, salir del país a través de la selva del Darién, por el puerto de Buenaventura, o por San Andrés.

(Vea también: Desarticulan red de tráfico de migrantes; falsificaban documentos para entrar a EE. UU.)

La investigación revela además que el transporte terrestre se hacía en taxis y vehículos particulares, cuyos conductores harían parte de la organización. Asimismo, se conoció que los extranjeros que pagaban para salir por San Andrés eran alojados durante algunos días en apartamentos ubicados en el Valle de Aburrá, y llevados al aeropuerto de Rionegro (Antioquia) para volar con destino al archipiélago, donde ingresaban con documentos falsos y la aparente ayuda de un funcionario de la Oficina de Control, Circulación y Residencia (OCCRE).

Lea: Trata de personas, otro de los flagelos de la población migrante en Colombia

Entre los capturados está Anderson Giraldo Espinal, conocido como Ander, quien según las autoridades, era el líder de esta red criminal. Su rol consistía presuntamente en dinamizar el reclutamiento, traslado de migrantes y promoción de sus servicios en redes sociales y voz a voz, como si fueran paquetes turísticos.

También fueron capturados Jhon Freidel Espinal, hermano de Anderson, y la madre de ambos, Alba Luz Espinal Pérez. La investigación revela que el primero era el encargado de la logística y finanzas, mientras que la mujer es señalada de hospedar y custodiar a las víctimas.

Lea aquí: Urge una política integral de retorno acorde a la realidad migratoria en Colombia

Otro de los detenidos es Víctor Hugo Hooker, inspector de la Oficina de Control, Circulación y Residencia (OCCRE), quien presuntamente facilitaba la entrada irregular de ciudadanos extranjeros a San Andrés e impedía que ingresaran otros migrantes que no eran enviados por la red criminal.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo