[Foto] Científicos bautizan a rana en honor a los campesinos colombianos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Pristimantis campesino es el nombre científico de la 'rana de lluvia', que fue descubierta en Antioquia hace varias semanas.

Hace unos meses, un equipo de herpetólogos -quienes estudian animales como tortugas, ranas, lagartos y serpientes– se dieron cuenta que las ranas de una especie que habían descrito como Pristimantis viejas eran, en realidad, dos especies de ranas diferentes. Lo empezaron a sospechar cuando notaron que había variaciones en su coloración.

Por eso, durante varias semanas se internaron en los bosques de Anorí (Antioquia) para estudiarla y describirla. Durante la investigación se presentaron dos dificultades. La primera, era que las ranas solo estaban activas de 5:30 p. m. a 6:00 p. m., por lo que era muy complicado verlas. La segunda, el animal tenía un canto muy suave y se dificultaba distinguirlas de otras posibles especies.

(Lea acá: “No me da asco”: Mike Bahía y Greeicy Rendón, asustados por pequeño intruso en su finca)

Pese a esto, el grupo liderado por el profesor Juan Manuel Daza, biólogo y director del Grupo Herpetológico de Antioquia, lograron establecer que sí se trataba de una especie distinta a la que inicialmente habían descrito. A la nueva rana la bautizaron Pristimantis campesino, en honor a la resiliencia y el valor de los habitantes del campo de Colombia.

Rana de lluvia Pristimantis campesino.Cortesía Carlos Mario Marín - Grupo Herpetológico de Antioquia

Además del canto, la altitud en la que habita la nueva especie fue determinante para poder distinguirla de su pariente. “Están distribuidas en la zona norte de la cordillera central de los Andes, en zonas altas de las montañas —1700 msnm hacia arriba—”, dijo al respecto Ana María Sepúlveda, bióloga y descriptora principal de esta nueva especie.

Hasta el momento, se tiene registro de que esta especie se distribuye en las veredas de El Retiro, El Nevado y San Benigno, del municipio de Anorí, pero también en las zonas rurales de otros municipios antioqueños como Guatapé, Granada y Amalfi. “En la actualidad, solo tenemos registros en estas zonas, pero sabemos que la naturaleza es una caja de sorpresas, es probable que esté en otros lugares de la cordillera y queremos averiguarlo”, señaló Sepúlveda.

Sus ojos rojos, así como las manchas delgadas amarillas y marrones de las patas, son características de la nueva especie. Los resultados de la investigación que llevaron al descubrimiento de esta especie fueron publicados en la revista académica Organisms Diversity & Evolution.

Este hallazgo se corresponde con la abundancia de ranas y sapos que habitan en Antioquia, el departamento que mayor cantidad de estas especies alberga en el país. “De estas, el género más diverso, con 250 especies, es la Pristimantis, también conocidas como ‘ranas de lluvia’”, destacaron desde el Grupo Herpetológico de Antioquia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo