Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
El mandatario de 2022 a 2026 ha tenido sonados cargos antes de llegar a la presidencia: fue desde concejal de Zipaquirá hasta senador de la República.
Al político también lo recuerdan como alcalde de Bogotá, integrante del M-19 y fundador de la Colombia Humana, entre otros cargos y razones.
(Vea también: Quién es Sofía Petro, y otros hijos de Gustavo Petro: sus estudios, sus mamás y más)
Por eso, en el siguiente video del canal de YouTube de Pulzo aparece un resumen de lo que ha sido la vida de Petro, con sus logros y controversias. Ahí y más adelante se responden preguntas que hacen los ciudadanos y que son muy buscadas sobre el nuevo presidente de Colombia:
Es economista de la Universidad Externado de Colombia y tiene una especialización en Medio Ambiente y Desarrollo Poblacional de la Universidad Católica de Lovaina.
El mandatario, que tiene un jugoso salario desde que ocupa el puesto más importante del país, ingresó a la guerrilla del M-19 a sus 17 años.
El 24 de octubre de 1985, Petro fue capturado por el Ejército Nacional junto a otros dos simpatizantes del M-19. La detención se dio en medio del allanamiento a una casa, en donde los tres hombres fueron descubiertos escondiéndose en una caleta, portando, según versiones oficiales, revólveres largos, bombas de fabricación casera y publicidad del grupo subversivo.
El político aseguró que durante los días siguientes a su captura fue torturado por el Ejército; luego, fue presentado ante un juez y condenado por porte ilegal de armas.
(Vea también: Esposa de Gustavo Petro, Verónica Alcocer, quiso ser monja y fue madre soltera)
13 días después de su detención, el 6 de noviembre de 1985, el M-19 se tomó el Palacio de Justicia y horas después el Ejército Nacional inició lo que se conoce como ‘la retoma’. La confrontación acabó con 98 muertos, 11 desaparecidos y el edificio en llamas.
Si bien es imposible que Petro haya hecho parte del grupo que se tomó el Palacio, ya que estuvo en prisión hasta febrero de 1987, hay sectores que le atribuyen responsabilidad por haber sido parte del grupo subversivo en ese entonces.
El senador ha repetido en múltiples oportunidades que él hacía parte del ala ideológica del M-19 y que estaba preso en los días en los que se planeó y ejecutó la toma.
Como alcalde pausó proyectos como el tranvía por la Séptima, promovió el mínimo vital de agua y cambió esquemas en la prestación de servicios públicos, entre otras medidas.
Una de sus acciones más polémicas fue el cambio en el sistema de recolección de basuras en diciembre de 2012. Por este hecho, el entonces procurador Alejandro Ordóñez lo destituyó en primera instancia, pero la decisión quedó sin efecto por unas medidas cautelares que dictó la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
(Vea también: La política, negocio de familia: Petro tiene hijo diputado, ex en Pacto Histórico y más)
Al finalizar su periodo como alcalde de la capital, Petro comenzó su campaña presidencial mediante la recolección de firmas para inscribirse como candidato del movimiento Colombia Humana. El cordobés sacó la segunda votación más alta en las elecciones del 27 de mayo de 2018, clasificándose a segunda vuelta, donde perdió contra Iván Duque.
Por el estatuto de la oposición, figura implementada desde la firma de los acuerdos con las Farc, Petro obtuvo una curul en el Senado por quedar segundo en las presidenciales.
El actual senador fue vinculado a un episodio de presunta corrupción por un video, divulgado en noviembre de 2018, en el que aparece recibiendo dinero en efectivo, empacado en bolsas de plástico, en un apartamento en Bogotá.
Petro dijo que dicho dinero era un aporte de Juan Carlos Montes a su campaña electoral de 2005 y que se reportó como lo exigía la ley.
El Consejo Nacional Electoral archivó el proceso ya que por la fecha en que ocurrieron los hechos, de haber algún delito, este habría prescrito. La Corte Suprema también tomó una decisión al respecto.
En 2021, inscribió nuevamente su precandidatura presidencial y se unió con Camilo Romero, Arelis Uriana, Alfredo Saade y Francia Márquez en la coalición que llamaron Pacto Histórico. Con esta fueron a las urnas durante las elecciones legislativas de 2022, en una consulta que dejó como vencedor y candidato presidencial al político cordobés.
Actualmente es pareja de Verónica Alcocer (foto), pero antes tuvo otras relaciones que dejaron hijos. Entre ellas está Katia Burgos.
Asimismo, fue pareja de Mary Luz Herrán, que en 2022 se postuló como candidata al Senado por el Pacto Histórico.
Aquí cuántos hijos tuvo Petro con cada una de esas mujeres:
El mandatario cumple 63 años en este 2023, pues nació el 19 de abril de 1960. Le lleva 16 años de diferencia a su esposa, pues ella es de 1976 y está por cumplir 47.
Su cuenta pública y certificada es @petrogustavo. A esas red social se unió en junio de 2009.
El líder del Pacto Histórico tiene más de 4,5 millones de seguidores y apenas sigue a poco más de 2.500 usuarios.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo